ESPAÑA TENDRA EN 2004 MAS PERSONAS EN EDAD DE JUBILARSE QUE JOVENES DE 16 AÑOS CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR

- A pesar de que la incidencia de la Guerra Civil ha rebajado a la mitad e ritmo de crecimiento en el número de jubilados

MADRID
SERVIMEDIA

El número de personas que alcanzarán la edad de jubilación en el año 2004 superará, por primera vez, al de jóvenes que alcanzarán la edad de 16 años en la que podrían incorporarse como trabajadores cotizantes al sistema de Seguridad Social, según ha relatado el secretario general de Empleo, Juan Chozas.

El máximo responsable de empleo realizó esta advertencia durante una jornada sobre evolución de trabajo celebrada en eta semana en el Consejo Económico y Social (CES), en la que se debatió sobre la evolución del mercado de trabajo.

Este hecho podría suponer un riesgo para el futuro de estabilidad del actual sistema público de reparto, si bien Chozas precisó que a la escasa incorporación de jóvenes habrá que sumar la entrada de inmigrantes como mano de obra y cotizantes a la Seguridad Social y también el alto índice de mujeres que se incoporarán al mercado de trabajo.

De hecho, los últimos datos de la Seguridad Scial, relativos a los meses de enero a noviembre de 2000, reflejan que las mujeres con mayor índice de incorporación como afiliadas cotizantes tienen entre 30 y 39 años.

GUERRA CIVIL

La falta de jóvenes con capacidad para cotizar que se registrará en 2004 se debe a la influencia de la baja natalidad, si bien es compensada en parte por el bajo nivel de personas que llegan a la jubilación, debido a que en esa fecha alcanzan los 65 años las generaciones nacidas en el entorno de la Guerra Civil.

Dehecho, la caída de la natalidad durante el conflicto y los años inmediatamente posteriores se está convirtiendo en un aliado del saneamiento de las cuentas de la Seguridad Social, puesto que ha ralentizado en más de un 50% el aumento en la incorporación de pensionistas de jubilación en los últimos 4 años, según los datos a los que tuvo acceso Servimedia.

En la serie histórica, el número de pensionistas de jubilación aumento en 1996 en 85.000 sobre el mismo dato de 1995, lo que supone un crecimiento de 2,5%. Este porcentaje se ha ido reduciendo año a año para llegar a 1999 sólo con un aumento de jubilados sobre 1998 de 37.000, lo que supone un 0,8% más.

Respecto a los últimos datos, referidos al pasado mes de julio, el total de pensionistas de jubilación se situó en 4.496.274, lo que supone un incremento en 25.000 sobre diciembre de 1999, manteniendo un crecimiento cercano al 1%.

No obstante, la Seguridad Social tiene actualmente una relación entre jubilados y cotizantes de 2,3 a favor de los egundos, lo que es considerado una garantía para el futuro del sistema. Los expertos creen que los problemas de solvencia del actual modelo podrían llegar a partir del año 2020.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2000
C