ESPAÑA SUPERARA EL 80% DE LA RENTA MEDIA EUROPEA A PARTIR DEL AÑO 2000, SEGUN LOYOL DE PALACIO

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

España superará el 80% de la renta media europea a partir del año 2000, según explicó a un grupo de periodistas en el Parlamento Europeo de Estrasburgo la vicepresidenta de la Comisión Europea, la española Loyola de Palacio.

En 1999, según datos oficiosos del Ministerio de Economía y de la Unión Europea (UE), España alcanzó el 80% de la renta media europea, y, de acuerdo con las perspectivas económicas del año 2000, la evolución seguirá siendo favorale.

Alcanzar el 90% de la renta europea significaría que se revisaría el grado de cohesión de España con la UE, y que algunas de las regiones que ahora son objetivo 1, podrían dejar de percibir ayudas. En cualquier caso, tal y como señaló De Palacio, la pérdida de los fondos de cohesión tiene un período transitorio.

Además, Loyola de Palacio, en su calidad de Comisaria de Transporte y Energía, indicó, como una de las prioridades de su mandato, la creación de una red europea de electricidad y gas,que debe crearse tras la definitiva liberalización de este sector.

Loyola de Palacio se mostró preocupada por la creciente dependencia de Europa en cuanto al abastecimiento energético se refiere. Si en estos momentos la dependencia exterior europea es del 50%, la comisaria estima que se alcanzará el 70% hacia el año 2020.

Para tratar de atajar esta tendencia, la Comisión Europea está intentando impulsar la implantación de energías renovables y diseñará planes de ahorro energético que pretenden reucir el consumo y, por lo tanto, la dependencia.

En materia de transporte, De Palacio aspira a iniciar la creación de una red de transporte integrado en la UE, que abarque la unificación del espacio aéreo, la interoperatividad de los ferrocarriles y el perfeccionamiento de la unión entre las redes de carreteras, así como la mejora del transporte fluvial y marítimo.

Otro de sus retos en este terreno es el desarrollo por Europa de una red propia de satélites, que permita la localización de cualquie objeto y competir con los sistemas americano (RDS) y ruso en los mercados de Latinoamérica y asiático. Este sistema de transporte inteligente debería estar en marcha en un plazo no superior a diez años.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
S