RSC

ESPAÑA SUPERA LOS 46,6 MILLONES DE HABITANTES

- El 12% de la población es inmigrante

MADRID
SERVIMEDIA

El número total de residentes en España a 1 de enero de 2009 es de 46.661.950 habitantes, lo que supone un aumento del 1,1% sobre los habitantes del ejercicio anterior, según el avance del padrón municipal hecho público hoy por el INE.

Del número total 41.063.259 corresponden a personas de nacionalidad española y 5.598.691 son extranjeros, lo que representa el 12% del total de inscritos.

Durante el año 2008 el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 174.199 personas (0,4%), mientras que el número de extranjeros se incrementa en 329.929 (6,3%). Entre éstos últimos, los pertenecientes a la UE-27 aumentan en 164.154 (lo que supone el 49,8% del incremento total de extranjeros) hasta alcanzar una cifra total de 2.266.808 personas.

El 49,5% del total de empadronados son varones y el 50,5% son mujeres. Entre los españoles, el 49% son hombres y el 51% son mujeres. Por su parte, entre los extranjeros el 53,1% son varones y el 46,9% son mujeres.

Por edades, el 15,5% de la población tiene menos de 16 años, el 43,3% tiene entre 16 y 44 años y el 41,2 tiene 45 ó más años. Mientras, el 15,5% de los empadronados españoles tiene menos de 16 años, el 40,6% tiene entre 16 y 44 años y el 43,9% tiene 45 ó más años. En cuanto a la población extranjera, el 15,2% es menor de 16 años, el 63,2% tiene entre 16 y 44 años y el 21,6% tiene 45 ó más años.

Las comunidades autónomas que han registrado los mayores aumentos de población entre el 1 de enero de 2008 y el 1 de enero de 2009 son Cataluña (con 103.345 personas), Comunidad de Madrid (88.603), Andalucía (83.472) y Comunidad Valenciana (54.901).

Por el contrario, las que menos aumentan su población son las ciudades autónomas de Ceuta (1.202 personas) y Melilla (1.934), y Extremadura (2.256). Ninguna comunidad autónoma ha perdido población.

CIUDADANOS EXTRANJEROS

La proporción de ciudadanos extranjeros, sobre el total de la población residente en España, se ha situado en el 12%. Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Baleares (21,7%), Comunidad Valenciana (17,4%) y Comunidad de Madrid (16,4%).

Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,3%), Galicia (3,8%) y Principado de Asturias (4,3%).

Por su parte, las regiones en las que se ha producido mayor aumento de extranjeros en términos absolutos durante el año 2008 son Cataluña (80.402), Andalucía (44.814) y Comunidad de Madrid (37.752). Los menores aumentos tuvieron lugar en Ceuta (367 personas) y Melilla (1.100) y en Extremadura (1.174).

En términos relativos, los mayores incrementos de población extranjera se producen en Melilla (17%), Asturias (15,2%) y Cantabria (14,4%) y los menores en Extremadura (3,3%), Comunidad de Madrid (3,8%) y Comunidad Valenciana (4,2%).

En cuanto a las nacionalidades, los extranjeros residentes en España pertenecientes a la UE-27 suman 2.266.808. Dentro de éstos destacan los ciudadanos rumanos (796.576), seguidos por los del Reino Unido (374.600) y los alemanes (190.584).

Entre el colectivo de extranjeros no comunitarios, los ciudadanos marroquíes son los más numerosos (710.401), seguidos de los ecuatorianos (413.715) y los colombianos (292.971).

Respecto a las cifras de 1 de enero de 2008 no hay cambios significativos en el peso relativo de la mayoría de las nacionalidades. Aumenta el de los ciudadanos marroquíes y e de rumanos, y disminuye el de ecuatorianos, bolivianos y argentinos.

Durante 2008, la cifra de ciudadanos rumanos es la que ha experimentado un mayor crecimiento, con un saldo de 64.770. Otros crecimientos importantes se han dado en el número de ciudadanos marroquíes (57.706), del Reino Unido (21.643) y de China (19.511).

Las cifras definitivas, una vez finalice el procedimiento para su obtención, y tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, se elevarán al Gobierno antes de fin de año, para su aprobación mediante real decreto, que será publicado en el Boletín Oficial del Estado.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R