ESPAÑA SOPORTA EL 25% DEL COSTE DE LA AMPLIACIÓN CON SÓLO EL 8% DE LA RENTA EUROPEA, SEGÚN EL IEE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es uno de los países europeos que más fondos cede para financiar la ampliación de la Unión Europea con diez nuevos estados del centro y este de Europa, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El director de análisis del IEE, Gregorio Izquierdo, señaló hoy en rueda de prensa que, al no aumentar los presupuestos de las Perspectivas Financieras 2007-2013 y sin embargo haber aumentado el número de países, se produce un efecto "técnico" por el que los países que hasta ahora más ayudas percibían son los que realizan el mayor aporte financiero a los países de la ampliación y no los estados más ricos.
Según el IEE, el esfuerzo de cada país debería ser proporcional a su cuota en el PIB europeo, pero España, que representa el 8% de la renta de la UE, aporta la cuarta parte de la financiación de la ampliación, según Izquierdo.
"Se da la paradoja de que los que son mucho más ricos ahora en términos comparados van a aportar mucho menos que lo que aportaban en el pasado, y la verdad es que esto no se acaba de corresponder con lo que hubiera sido un reparto equitativo y justo del coste de la ampliación", señaló.
"Sobre todo", añadió Izquierdo, "cuando el coste de la ampliación beneficiaba mucho más a países centroeuropeos que a los países periféricos, como en el caso de España".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
A