ESPAÑA SOLO CUMPLE UNA DE LAS SEIS CONDICIONES DE CONVERGENCIA DE MAASTRICHT, SEGUN LA UNED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Economía Aplicada de la Uniersidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Iranzo, afirmó hoy que España tan sólo cumple una de las seis condiciones impuestas por el Tratado de Maastricht para la convergencia económica con Europa.
Según Iranzo, España umple el aspecto del saldo de la deuda pública, que no debe superar el 60 por cien de Producto Interior Bruto (PIB) .
En cambio, añadió, España está muy lejos de cumplir las condiciones referentes a la inflación (que no podrá superar en más de 1,5 por cien a la media de los tres países que la tengan más baja) o los tipos de interés (que no podrán exceder en dos puntos a la media de los tres países en que sean más bajo).
Sin embargo, Iranzo se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de que Espña alcance en los próximos años el nivel de déficit público requerido por las autoridades económicas europeas, cifradas en un 3 por cien. Actualmente, el déficit público español se sitúa en el 3,7 por cien del PIB.
Iranzo puntualizó en una conferencia de los Cursos de Verano de la UNED en Avila que la economía española no sólo debe procurar cumplir las condiciones impuestas por Maastricht, sino que debe acercarse también en otros aspectos a la economía europea.
Entre estos aspectos, el profesor d la UNED destacó la necesidad de acercar el nivel de rentas (actualmente en el 79 por cien del comunitario), infraestructuras y competitividad de España a los europeos.
La integración de España en la unión monetaria es un asunto clave para Juan Iranzo, ya que la existencia de una sola moneda reducirá las incertidumbres provocadas por los diferentes tipos de cambio, básico para el establecimiento de un mercado único.
El profesor de economía indicó que la "fluctuación de las monedas se debe a una icertidumbre que hace que se limite el comercio o las operaciones financieras".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992
M