ESPAÑA SIGUE EN EL FURGON DE COLA DE LOS "DOCE" EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

España se mantiene en el furgón de cola entre los países de la Unión Europa en lo que se refiere al cumplimiento de los cuatro requisitos de Maastricht, relativos a la inflación, los tipos de interés, y el déficit y la deuda pública.

Un análisis que publica el último Boletín de Información Comercial Española, del Ministerio de Comercio y Turismo, señala que el pasado mes de mayo España sólo cumplía el requisito de contar con unos tipos de interés a largo plazo no superiores en más de dos puntos a los de los tres países que los tienen más bajos.

En concreto, los tipos d interés a largo plazo de España se situaron en un 8,7 por ciento entre enero y mayo, lo que demuestra una notable progresión en este aspecto.

Por contra, la deuda pública, el indicador en que hasta ahora España entraba dentro de los márgenes de Maastricht, rebasará a finales de este año el límite admitido, puesto que está previsto que su monto se eleve al 60,7 por ciento del PIB, siete décimas por encima del máximo autorizado.

En mayo, último mes para el que se dispone de información actualizadapara los "doce", España tampoco cumplía los requisitos de inflación (consistente en no superar en más de punto y medio la media de los países con menos aumento de precios). En cuanto al déficit público, la previsión para este año apunta a que nuestro país doblará ampliamente el "techo" fijado en Maastricht, el 3 por ciento del PIB.

A juicio de los expertos del Ministerio de Comercio y Turismo, "la gran asignatura para España va a residir en su capacidad de contención del déficit público en los próximo años pues, previsiblemente, serán las variables fiscales las que marquen la pauta sobre las posibilidades de cumplimiento de los requisitos por nuestro país".

TRES PEOR QUE ESPAÑA

Sólo tres países entre los "doce" se encuentran en una posición peor que la española, al no cumplir ninguno de los cuatro requisitos de Maastricht: Portugal, Italia y Grecia. Sólo uno las cumple todas, Luxemburgo, mientras que alcanzan dos Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda y Holanda, y llegan a tres Alemania y el ReinoUnido.

Curiosamente, los cuatro países aspirantes a la integración en la Unión Europea se encuentran, en términos generales, en mejor condición para cumplir estas exigencias, ya que Austria y Noruega cumplen ya tres, en tanto que Finlandia y Suecia alcanzan dos.

En todo caso, España mejoró en los cinco primeros meses de este año su convergencia en tipos de interés, siguiendo la corriente general de bajada que se registró en toda Europa, y en inflación, gracias sobre todo a que los países más estales vieron elevar sus precios, lo que facilitó el acercamiento.

En relación a la evolución general de los "doce", el informe señala que "algunos países como Italia y España están más cerca del cumplimiento del objetivo de inflación, pero, al mismo tiempo, se constatan serias dificultades para el cumplimiento de los objetivos en materia de déficit y deuda pública (es el principal obstáculo en países como Francia y Reino Unido)".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
M