ESPAÑA SERA EL PAIS DE MAYOR CRECIMIENTO ENTRE LOS QUINCE GRANDES DE LA ECONOMIA MUNDIAL ESTE AÑO, SEGUN "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española no crecerá este año el 3,2% que prevé el Gobierno de José María Aznar, sino un 2,8%, pese a lo cual se situará como el país de mayor crecimiento entre las quince potencias económicas más importantes del mundo, según la revista británica "The Economist".

En su última revisión mensual, correspondiente al mes de junio, de las previsiones para las quince mayores economías, "The Economist" estima también que España tendrá una inflación del3,3%, 1,3 puntos superior a la esperada por el Gobierno español y la tercera más elevada del área de países ricos, sólo inferior a las de Holanda (4%) y Australia (3,6%).

El cuadro macroeconómico previsto para España se completa con una estimación de la balanza por cuenta corriente, para la que se prevé un déficit equivalente al 2,9% del PIB, es decir, de aproximadamente 3 billones de pesetas.

"The Economist" ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento de casi todos los países del área el euro, hasta dejar en el 2,2% la tasa de aumento del PIB conjunto de los países de la moneda única en este año. La divergencia de crecimiento entre los socios del euro va desde el 2,8% previsto para España hasta el 1,6% de Alemania, pasando por el 2,4% de Francia o el 2,1% de Italia.

En cuanto a las grandes economías no pertenecientes al euro, "The Economist" vaticina un crecimiento del 2,2% para Gran Bretaña, un 1,8% para Dinamarca, un 0,5% para Japón, un 2,4% para Suecia, un 1,9% para Suiza, un 2,% para Canadá, y un 1,6% para Estados Unidos.

EL AÑO QUE VIENE

Para el año 2OO2, "The Economist" pronostica que la economía española crecerá un 3%, con una inflación del 2,6% y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB. Eso le situará como el tercer país de mayor crecimiento, tras Australia y Canadá, pero también será el de más elevada inflación.

"The Economist" realiza mensualmente sus previsiones macroeconómicas para las quince mayores potencias económicas promediando lasestimaciones realizadas por veinte de las principales entidades financieras mundiales, como JP Morgan, Deutsche Bank, Goldman Sachs y HSBC, entre otros.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2001
M