ESPAÑA, SEGUNDO DESTINO DE REFERENCIA PARA EL MERCADO INTERNACIONAL AL POR MENOR
- Tras Reino Unido y por delante de Francia y Alemania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el segundo lugar del ranking mundial como destino preferente de los operadores comerciales de todo el mundo.
Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del Informe "Globalización en el sector de Retail" (es decir, al por menor) presentado por la consultora CB Richard Ellis, en el marco del Seminario Internacional de Retail organizado por la compañía en Madrid.
De acuerdo con este informe, la creciente capacidad de España para atraer a operadores comerciales de todo el mundo ha sido la causa principal de su fuerte crecimiento como destino comercial, hasta alcanzar un 51% de los principales operadores presentes en nuestro país, muy cerca del porcentaje en el Reino Unido (55%). Por detrás se sitúa Francia con un 49%.
El informe analiza la presencia y posición en diversos países de los 250 principales operadores internacionales, explorando, a la vez, la globalización de la industria de retail, así como el país de origen, las tendencias regionales y otras influencias.
La posición de España en esta segunda posición es un resultado consecuencia del "buen comportamiento de la economía española en los últimos ejercicios, lo que ha incrementado las tasas de consumo y ha generado una gran demanda de espacios comerciales".
Por su parte, Francia y Alemania también se han comportado con solidez en el mercado internacional de retail, con el tercer y el cuarto puesto respectivamente. En lo que se refiere a mercados emergentes, Emiratos Árabes, China y Rusia, figuran entre los diez primeros puestos.
Sorprendentemente, Estados Unidos no se encuentra entre los 10 primeros países: ocupa el puesto número 11, con un 39% de presencia en dicho mercado. CB Richard Ellis atribuye este hecho a la madurez, tamaño y solidez de sus empresas de retail nacionales, lo que hace que sea un mercado en el que solamente pueden penetrar las empresas de retail extranjeras más fuertes.
PRODUCTOS DE LUJO
El informe ha analizado también qué tipos o categorías de minoristas tienen una penetración internacional más fuerte, y ha constatado que los productos de lujo dominan la expansión del comercio de retail internacional, con un 90% de las empresas dedicadas a este tipo de producto presentes en más de 10 mercados.
Esta presencia es muy superior a la de los operadores de alimentación, presentes solamente un 60% en 10 o más mercados, y a la de moda y complementos, de los cuales sólo el 54% está presente en más de 10 mercados.
Sin embargo, tal y como nos muestra el informe, muchos de los operadores de lujo son especialmente conocidos por sus divisiones de moda, como Hugo Boss o Versace, lo que refleja la tendencia histórica a que las firmas de moda de lujo sean comercializadas internacionalmente.
Mucho menos propensos a "viajar" se encuentran los grandes almacenes, solamente un 5% presentes en 10 o más mercados.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2008
I