ESPAÑA, SEGUNDO BENEFICIARIO DEL BEI EN 1990, CON 251.600 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

España recibió el año pasado del Banco Europeo de Inversiones (BEI) préstamos por un importe total de 251.600 millones de pesetas, 51.000 millones más que en el 89, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda.

España obtuvo el 15,3 por cien de todos los préstamos concedidos por el BEI a países de la CE, que ascendieron a 1.642.124 millones de pesetas. Sólo Italia obtuv créditos de mayor cuantía, con 499.313 millones de pesetas.

Por detrás de Italia y España figuran Bélgica, con 26.715 millones de pesetas; Dinamarca, con 73.128 millones; Alemania, con 111.823 millones; Grecia, con 22.830 millones; Francia, con 218.155 millones; Irlanda, con 28.192 millones; Luxemburgo, con 1.528 millones; Holanda, con 31.766 millones; Portugal, con 129.913 millones; y Gran Bretaña, con 245.117 millones.

Fuera de la Comunidad Europea, el BEI financió proyectos con créditos por u valor total de 92.333 millones de pesetas. De estos préstamos, 27.842 millones se destinaron a Hungría y Polonia, dentro del programa de apoyo a los países del Este aprobado por la CE; 44.677 millones a países de la cuenca mediterránea (Marruecos, Argelia, Túnez y Jordania); y el resto a otras zonas.

ESPAÑA GANA POSICIONES

En el conjunto de préstamos otorgados por el BEI a países de la CE, España ha mejorado su posición absoluta y relativa en relación al año 1989, cuando fue el tercer prestatario dl banco, después de Italia y Reino Unido.

Casi la mitad de los préstamos otorgados a España, concretamente 110.631 millones de pesetas, fueron destinados a proyectos para mejorar las infraestructuras de comunicaciones.

De esa cantidad, 45.609 millones de pesetas correspondieron al transporte aéreo, 51.877 millones a la modernización y ampliación de la red de telecomunicaciones; y 13.157 millones para la construcción de una autopista urbana y un túnel en Cataluña, la modernización de la red ferrovaria en Santander y Bilbao, y la reforma del puerto de Barcelona.

Otros préstamos concedidos tenían como finalidad la adquisición de aviones para la lucha contra los incendios forestales (10.907 millones de pesetas), y la modernización de la red eléctrica en Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y Léon, Galicia y Madrid (23.426 millones).

Finalmente, en el sector de la producción, 32.944 millones de pesetas se dirigieron a la ampliación de instalaciones para la producción de automóvils; 11.538 millones a la construcción de componentes de aviones del consorcio Airbus, en el que participa la empresa española CASA; y 8.896 millones a la modernización de refinerías en Castilla La Mancha, Cataluaña y Galicia.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1991