MADRID

ESPAÑA REQUIERE URGENTEMENTE A NORUEGA LA LIBERACION DE LOS PESQUEROS RETENIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

España ha requerido a Noruega para que libere urgentementea los dos buques españoles que, junto a su tripulación, se encuentran retenidos en los puertos de Tromso y Longyearbyen tras haber sido apresados el pasado fin de semana mientras faenaban en la Zona de Protección Pesquera (ZPP) y el mar territorial de Svalbard.

El buque "Monte Meixueiro" fue conducido contra su voluntad al puerto pesquero de Tromso y el "Garoya Segundo" al de Longyearbyen.

En el momento del apresamiento del "Monte Meixuerio", el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, se dirigió telefónicamente a su homólogo de Noruega indicándole que el Gobierno de España era la autoridad competente para instruir el expediente sancionador que pudiera corresponder.

Se señaló, asimismo, que los barcos españoles se hallaban en aguas de la ZPP y mar territorial de Svalbard bajo el régimen jurídico establecido en el Tratado de París de 1920, en función del cual Noruega no dispone de plena jurisdicción sobre dichas aguas.

Efectivamente, España y otros muchos países firmantes del Tratado de París sostienen que Noruega está capacitada para establecer medidas de conservación y gestión de recursos pesqueros de forma no discriminatoria para todas las Partes contratantes del Tratado de París.

Lo que España y otros países no han concedido a Noruega, que no pertenece a la Unión Europea, es un derecho de aplicación o ejecución de las normas, cuya responsabilidad es del Estado del pabellón del barco. En consecuencia, España estima que no procede aplicar en estos dos casos ninguna medida que implique el ejercicio de competencias coercitivas de ejecución por parte de las autoridades noruegas como, por ejemplo, el apresamiento de los buques.

SOLO INSPECCION

Noruega podría únicamente inspeccionar la actividad de los buques de bandera española y trasladar el informe resultante de su inspección a España, para que asuma su responsabilidad en relación con sus buques.

Estos dos apresamientos han sido precedidos en el mes de octubre por el intento de apresamiento, asimismo, del buque ruso "Electrón" (el cual no aceptó la jurisdicción de Noruega y se dirigió a puerto ruso con dos inspectores noruegos a bordo) y por el apresamiento en mayo de 2004 de la pareja bacaladera de bandera española "Olaberri-Olazar", mientras faenaba igualmente en la ZPP de Svalbard.

Con motivo del apresamiento de la pareja bacaladera española, España y la Comisión Europea remitieron a Noruega sendas Notas Verbales de protesta, con fecha 27 de julio y 20 de julio de 2004, respectivamente.

España se encuentra, en este momento, analizando todas las vías políticas y jurídicas para encontrar una solución amistosa a la controversia planteada. Se ha ofrecido a Noruega, en numerosas ocasiones, un encuentro para determinar un régimen de cooperación en las aguas de Svalbard.

España ha solicitado también en los Grupos de Trabajo de Derecho del Mar del Consejo de la Unión Europea y de Política Exterior Pesquera desde mayo de 2004 que se tome una acción jurídica clara con el fin de defender los intereses comunitarios de jurisdicción sobre las aguas de Svalbard, y Pesca solicita nuevamente a la Comisión Europea que emprenda acciones para defender los intereses de España como Estado miembro.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
A