ESPAÑA REIMPLANTA EL VISADO PARA SERBIOS Y MONTENEGRINOS ANTE LA "ALARMANTE" ENTRADA DE YUGOSLAVOS NO CONTROLADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros acordó hoy reimplantar el visado oligatorio para nacionales de las antiguas repúblicas yugoslavas de Serbia y Montenegro, como consecuencia del "alarmante" incremento de yugoslavos que entran en España sin control huyendo de la guerra.

Durante quince años, desde que el 3 de marzo de 1978 los Gobiernos de España y el entonces yugoslavo firmaron un acuerdo de supresión de visados, los ciudadanos de la ex federación se han beneficiado de esa situación.

Sin embargo, argumenta el Gobierno español en una nota del Ministerio de la Presiencia, la situación surgida de la guerra balcánica ha creado "importantes movimientos migratorios" de ese país hacia el resto de Europa.

El propio Ejecutivo reconoce que la Comisión interministerial que controla el colectivo de bosnios en España tiene datos de que "está siendo alarmante la tasa de inmigración de yugoslavos no canalizada por el Gobierno español, aprovechando la no exigencias de visado".

Esta situación se produce porque España ha acogido oficialmente hasta la fecha a 3.000 yugoslavs, lo que produce un cierto "efecto de llamada" para quienes permanecen todavía en las ex repúblicas yugoslavas.

El Ejecutivo justifica también su decisión de reimplantar el visado para serbios y montenegrinos en la necesidad de no sobrecargar el número de beneficiarios de los programas de ayuda en España, si se quiere eficacia en los mismos.

Asuntos Exteriores argumenta que los países firmantes del Acuerdo de Schengen, de supresión de fronteras, están adoptando medidas similares. De forma que enmarzo de 1993 ya habían reimplantado visado Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alamania, Reino Unido, Dinamarca, de la CE, y Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia y Austria.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
G