ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DEL PARO FEMENINO EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el país de la Unión Europea que registró el mayor aumento del desempleo femenino en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que ponen de manifiesto que nuestro país continúa teniendo la tasa de paro femenino más elevada de toda Europa.
De acuerdo con estos datos, el paro aumentó el año pasado etre las mujeres en todos los países europeos, destacando la subida registrada en España, que pasó de tener una tasa de desempleo del 25,5 por ciento en 1992 al 28,2 por ciento en 1993.
Con esta elevada tasa de paro femenino, nuestro país continúa estando a la cabeza de la Unión Europea en desempleo entre las mujeres, posición que mantiene desde hace bastantes años. La tasa española duplica a la existente en países como Francia o Bélgica y es más de tres veces superior que la de Reino Unido o Portugal. Irlanda, a gran distancia de España, se sitúa en segundo lugar, con una tasa de paro femenino del 20,1 por ciento, frente al 19,4 por ciento de 1992. Le sigue Bélgica, donde el paro afecta al 13,7 por ciento de la población activa femenina, 1,5 puntos más que en 1992.
También cerraron el ejercicio 1993 con una tasa de paro femenino por encima del 10 por ciento los siguientes países: Francia (13 por ciento), Holanda (11,7 por ciento), Dinamarca (11,3 por ciento).
La tasa de paro más baja dento de la Unión Europea corresponde, sin embargo, a Luxemburgo (3,6 por ciento), junto con Portugal (6 por ciento), Alemania (6,1), Reino Unido (8,1 por ciento).
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
NLV