Clima

España registra el enero más caluroso de día desde 1961

- El mes pasado fue el segundo más seco del siglo, según la Aemet

MADRID
SERVIMEDIA

El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso de día en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas comenzara en 1961, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este lunes.

La media de las temperaturas máximas de enero de 2022 en España se situó 2,1 grados por encima del promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010.

Este enero tuvo un carácter cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 6,4 grados, esto es, 0,7 grados por encima del promedio de ese mes. Pese a las elevadas máximas registradas, se trata del 21º enero más cálido desde 1961 y del décimo más caluroso del siglo XXI, ya que las temperaturas mínimas se quedaron 0,7 por debajo de lo habitual. Así, la oscilación térmica diaria fue 2,8 grados superior a la normal.

Por zonas, el mes de enero fue cálido o muy cálido en el cuadrante suroeste peninsular, Galicia en las regiones montañosas de la mitad norte, mientras que resultó normal o frío en el resto de la España peninsular. En Baleares tuvo un carácter predominantemente frío, mientras que en Canarias mostró un carácter variable de unas zonas a otras, si bien resultó cálido en el conjunto de este archipiélago.

Las anomalías térmicas positivas más destacadas alcanzaron valores superiores a 2ºC en el Pirineo central. Por el contrario, hubo anomalías negativas cercanas a -1ºC en las regiones cantábricas, el interior del valle del Ebro y zonas de la Comunidad Valenciana, Murcia y el este de Andalucía. En Canarias hizo 1ºC más de lo habitual y en Baleares, entre 0 y -1ºC respecto a lo normal.

Doce estaciones principales batieron el récord de media de temperaturas máximas más alta para un mes de enero desde el comienzo de sus respectivas series, mientras que el promedio de las mínimas en la de Girona/Costa Brava fue la más baja para un mes de enero desde el inicio de su serie.

Además, en 13 estaciones principales la máxima del mes resultó ser la más alta para enero desde el comienzo de sus series, mientras que otras seis batieron el récord de temperatura mínima más alta para un mes de enero desde que hay datos.

UN MES MUY SECO

Por otro lado, el mes pasado tuvo en conjunto un carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 16 litros por metro cuadrado, lo que supone un 26% en relación al valor normal de enero entre 1981 y 2010. Se tratado del quinto enero más seco desde 1961 y el segundo del siglo XXI, después de 2005.

Enero resultó entre seco y muy seco en casi toda la península y Baleares, salvo en mitad norte de Navarra, País Vasco y este de Cantabria. Por otra parte, en Canarias tuvo carácter entre normal y seco en las islas orientales y las más occidentales, mientras que las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera tuvieron un carácter húmedo, e incluso muy húmedo en puntos del interior de Tenerife.

El pasado mes llovió un 25% por debajo de lo normal en prácticamente toda la Península, con excepción de Navarra, País Vasco, este de Cantabria y puntos del Pirineo ilerdense, donde se superaron los valores habituales. En Canarias, la precipitación superó lo normal en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2022
MGR/gja