ESPAÑA REDUCIRA EN 30.000 MILLONES SU APORTACION A LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA A CAUSA DE LA RECESION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España reducirá de 125.000 a 95.000 millones de peetas su aportación en el período 1993-1998 a la Agencia Europea del espacio (ESA), de acuerdo con la revisión del Plan a Largo Plazo de la agencia que será rubricada por el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, los días 9 y 10 de este mes en Granada.
Durante esos dos días los ministros de 15 países debatirán la revisión del Plan a Largo Plazo de la ESA firmado en 1991 en Munich, para ajustarlo a las nuevas condiciones geopolíticas y de recesión que viven los países miembros.
La ESA es una orgaización internacional, creada en 1975 para facilitar en el continente el intercambio de tecnologías y programas espaciales con fines pacíficos. Pertenecen a ella como miembros de pleno derecho Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. Finlandia participa como asociado, y Canadá ha suscrito acuerdos de colaboración.
Aranzadi, presidente de la Conferencia Ministerial que se celebrará en Granada, analizará junto a los demás minstros no sólo el nuevo Plan a Largo Plazo sino tambien un proyecto de colaboración con Rusia y la apertura de la ESA a la colaboración internacional, especialmente, con Estados Unidos.
El citado plan a largo plazo de la ESA incluye los programas de observación de la tierra; telecomunicaciones; el programa Columbus que incluye un laboratorio espacial para su anclaje en la estación Freedom; el programa Hermes para un transbordador espacial; y el desarrollo del lanzador del Arianne 5.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
JCV