ESPAÑA RECIBIRA ENTRE 40.000 Y 80.000 INMIGRANTES CADA AÑO EN LAS PROXIMA DECADAS, SEGUN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España recibirá entre 40.000 y 80.000 inmigrantes cada año de las próximas décadas, según las últimas proyecciones demográficas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) para nuestro país a medio y largo plazo.
En cuanto a la natalidad, España, junto con Alemania e Italia, tendrán el índice más bajo, que podrá oscilar entre 1,3 hijos por mujer de media y 1,8 hijos, de acuerdo con las diferentes hipótesis barajadas por Eurotat.
La UE cree que la esperanza de vida seguirá aumentando en los países comunitarios, pero a un ritmo más lento que anteriormente. Para las próximas cinco décadas, prevé que la esperanza de vida aumente, en el peor de los casos, en torno a dos años para hombres y mujeres, y en el mejor de los casos, unos siete años para los hombres y alrededor de cinco años para las mujeres.
En el año 2050, la mayor esperanza de vida se espera en Suecia (85 años para los hombres) y Francia (88 años para las mujres). En el caso de España, la esperanza de vida se sitúa cerca de la media de la UE.
Las previsiones de Eurostat apuntan a que la mayoría de los países y regiones de la UE registrarán tarde o temprano una disminución de población. A su juicio, Alemania oriental y amplias partes de Italia y España "van a perder población de manera permanente".
Esta bajada de población en la UE se debe, según Eurostat, al "déficit de nacimientos" de las personas nacidas después la Segunda Guerra Mundial, que no tedrán suficientes hijos para sustituirlas, con lo que las cifras anuales de defunciones empezarán a superar a las de nacimientos.
Aunque en todas las hipótesis que baraja la Oficina de Estadística de la UE está previsto que Europa siga siendo una zona atractiva para inmigrantes, "en general se espera que los flujos netos de migración sean insuficientes para compensar la disminución natural".
Como consecuencia de esta situación, la población en edad de trabajar también disminuirá en muchos países yregiones de la UE, y se producirá un envejecimiento de la población en general. Para el año 2025, las mayores proporciones de población anciana con respecto a la población total se prevén en el norte de España, el sudoeste de Francia, Italia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2001
NLV