ESPAÑA RECIBIRA 178.334 MILLONES HASTA 1999 DE LA UE PARA MEJORAR EL SECTOR PESQUERO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector pesquero español recibirá desde este año a 1999 un total de 178.334 millones de pesetas de la Unión Europeo en ayudas cofinanciadas por el Gobierno para diversos proyectos de inversión que supongan mejoras productvas y también para la retirada del sector.

Para articular estas ayudas, el Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto por el que se definen los criterios necesarios para solicitarlas, y también se transfieren casi todas las competencias sobre estas subvenciones a las comunidades autónomas.

Así lo explicó hoy el secretario general de Pesca Marítima, José Loira, quien dijo que con el nuevo IFOP (Instrumento Financiero de Ordenación Pesquera) cambia el criterio seguido hasta ahora por la UE, que otogaba las ayudas una vez que el Estado las había desembolsado, mientras que ahora el Gobierno las recibe previamente. "Esto nos permite planificar", aseguró Loira.

El responsable de Pesca indicó que el decreto de hoy intenta trasladar a la realidad española la normativa comunitaria, y que sean las comunidades autónomas las que decidan la concesión de las ayudas, salvo para los acuerdos temporales de pesca y la constitución de sociedades mixtas.

Para justificar ante Bruselas la utilización de los fndos del IFOP, ya que España recibirá el 42 por ciento de éstos, la Secretaría de Pesca ha preparado un Plan sectorial para la Pesca Española, que Loira cree que será aprobado en el próximo mes de noviembre.

Por comunidades autónomas, las regiones objetivo 1 recibirán 159.200 millones, de los cuales a Galicia le corresponderán el 47,3 por ciento, a Andalucía el 19,9 y a Canarias el 10,1 por ciento, como comunidades más destacadas.

El resto de regiones no comprendidas bajo esa denominación recibirn 1.114 millones, de los que serán más beneficiadas serán País Vasco (60,1 por ciento) y Cataluña (24,2 por ciento).

Las ayudas que los pescadores y acuicultores podrán solicitar serán en concepto de desarrollo de acuicultura, acondicionamiento de zonas marítimas litorales, paralización definitiva y temporal de buques, sociedades mixtas, asociaciones temporales de empresas, acciones piloto de pesca experimental, equipamiento de puertos pesqueros, comercialización y transformación de los productos de l pesca y la acuicultura, promoción y búsqueda de nuevas salidas comerciales y censo de la flota pesquera.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1994
L