ESPAÑA RECIBIRA 1,37 BILLONES DEL FONDO SOCIAL EUROPEO EN EL PERIODO 1994-99, SEGUN FLYNN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España recibirá un total de 8.533 millones de ecus (unos 1,37 billones de pesetas) del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período 1994-99, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Padraig Flynn,comisario europeo de Asuntos Sociales, que visitó algunos proyectos de formación que se están desarrollando en Madrid.
Flynn anunció también que la Unión Europea (UE) liberará 17.400 millones de pesetas de fondos sociales para el Inem de los ejercicios 1992-93, pero no los 22.000 millones que España había reclamado de financiación europea y que estaban bloqueados desde entonces.
El responsable de Asuntos Sociales europeo, que esta tarde se reunirá con el ministro de Trabajo, Javier Arenas, para "eforzar" la relación entre España y la Comisión Europea, indicó que los 8.533 millones de ecus que España recibirá hasta finales de siglo suponen el 21,4% del total del presupuesto de los fondos sociales, lo que convierte a España en el principal beneficiario.
Explicó que esta cantidad es superior a la recibida en los años anteriores, aunque reconoció que su peso en el presupuesto total de los fondos sociales posiblemente sea inferior. Flynn destacó que los fondos sociales son sólo una parte de lo queEspaña gasta en formación ocupacional y educación (el 20-23%).
FONDOS PARA EL INEM
Flynn y el director general del Inem, Juan Chozas, que también intervino en la rueda de prensa, mostraron su satisfacción porque España y la UE hayan solucionado el problema suscitado con el Inem. Con este acuerdo, por el que se refuerza la transparencia de las cuentas, se ha resuelto, según Chozas, una diferencia de criterios sobre la cofinanciación o no de determinados gastos en formación realizados por el Inem en 192.
La UE realizó una auditoría de los fondos solicitados para cofinanciar proyectos de formacion del Inem y detectó una desviación de gasto de 22.000 millones de pesetas -correspondientes a unas inversiones totales de 37.000 millones de pesetas- que no estaba suficientemente clara, por lo que decidió bloquear estos fondos.
España y la UE han acordado que el Gobierno español asumirá 4.600 millones de los 22.000, de manera que a partir de ahora la UE liberará los 17.400 millones restantes. Chozas xplicó que esos 4.600 millones no son "ninguna multa ni dinero malgastado", sino dinero que se gastó en formación, pero que, por algunos cambios de criterios realizados por el Ejecutivo español, la UE considera que no deben ser cofinanciados.
Flynn, que resaltó las "excelentes" relaciones con España, aseguró que su intención es "avanzar deprisa" para liberar esta cantidad de dinero que ha estado retenida. Aseguró que no hay ningún dinero para España bloqueado a partir de 1994 y que los fondos se liberrán siguiendo el procedimiento habitual.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1996
NLV