ESPAÑA RECIBIO DE LA UE 400.000 MILLONES MAS DE LO QUE ENTREGO DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos recibidos por España de la Unión Europea (UE) superaron, durante 1993, en 395.932 millones de pesetas a los desembolsos que nuestro país entregó, lo que supuso un aumento del saldo positivo de un 14,3 por ciento sobre 1992, cuando recibió 331.249 millones, según informó el Ministerio de Comercio y Turismo.
España realizó unos pagos de 740.567 millones de pesetas, un 12,5 por ciento más que el año anterior, pero recibió 1,13 billones, con un incremento del 16,1 or ciento.
Este aumento de los ingresos comunitarios se produjo fundamentalmente por la mayor importancia de los fondos del Feoga- Garantía, que crecieron un 30,1 por ciento, situándose en 595.348 millones.
Los fondos del Feoga-Garantía son dedicados casi exclusivamente a subvencionar la agricultura, tras la reforma de la PAC (Política Agraria Común), y a medidas destinadas a la protección del medio ambiente. Los principales aumentos los disfrutaron las primas de ovejas y cabras, ayudas a la prodcción de girasol y al consumo de aceite de oliva.
En cambio, los ingresos por fondos estructurales (Feoga- Orientación, Feder y Fondo Social Europeo) descendieron un 1,5 por ciento. En 1994 comenzarán a aplicarse los nuevos reglamentos comunitarios sobre estos fondos.
En 1993, España accedió por primera vez al fondo de cohesión, por el que recibió 32.448 millones de pesetas, aunque en realidad el importe total entregado fue de 66.169 millones, pero la diferencia no fue habilitada hasta enero de 194.
En cuanto a los pagos realizados por nuestro país, crecieron especialmente los recursos PNB (Producto Nacional Bruto) un 71,9 por ciento (150.707 millones), mientras que los recursos propios, formados por los derechos de aduana y exacciones agrícolas, disminuyeron un 12,4 por ciento, debido a la disminución del comercio exterior.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
L