ESPAÑA RECIBIO CASI UN MILLON DE TURISTAS MAS HASTA JULIO - Los ingresos por turismo crecieron un 12,6% durante los cinco primeros meses del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España recibió un total de 28,1 millones de turistas extranjeros entre enero y julio de este año, 973.000 más que en el mismo período del año pasado, lo que supuso un aumento del 3,6%, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Juan Costa, secretario de Estado de Comercio y Tursmo.
Costa dijo que hay que ser "moderadamente optimista" en relación con las previsiones para el conjunto del año, en el que prevé un aumento de la cifra de turistas de entre el 1% y el 3% con relación a 2000. Indicó que si en lo que queda de año no desciende ese cerca de millón de turistas más, a finales de 2001 el aumento será del 2%.
Pese a ese moderado optimismo, destacó que los datos sobre turismo en lo que va de año demuestran que "España se vuelve a consolidar como líder en el turismo vaccional a nivel internacional". Insistió, no obstante, en la necesidad de seguir haciendo esfuerzos para ampliar la oferta turística española y mejorar la calidad.
En julio, la cifra de turistas extranjeros que viajó a nuestro país se situó en 6,6 millones de personas, un 2,3% más que en el mismo mes de 2000. En la primera mitad de la campaña de verano (junio y julio), el total de turistas se colocó en 11,4 millones, 230.000 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 2,1%.
Reino Undo se consolida como principal país emisor de turistas hacia España, con un total de 7,6 millones de turistas hasta julio (más de una cuarta parte del total) y un aumento del 4,6% respecto a 2000. Alemania ocupa el segundo lugar, pero mantiene la tendencia descendente de los últimos meses, con una caída del 8,7% y 6 millones de turistas en lo que va de año.
Según Costa, el comportamiento del turismo alemán, que está afectando fundamentalmente a Baleares, "debe llevar a la reflexión". Anunció que a finles de este mes y principios de septiembre realizarán un análisis detallado de las principales motivaciones que persigue el turista alemán cuando viaja al exterior y la percepción que tiene de España como destino turístico.
Añadió que en colaboración con las comunidades autónomas pondrán en marcha medidas para seguir proyectando en el mercado alemán la idea de que España es un destino turístico líder. Costa apuntó también la necesidad de seguir mejorando la competitividad de la oferta turística españoa frente a otros destinos mediterráneos para atraer al turismo alemán.
Costa explicó también que en julio se ha mantenido la caída del turismo en Baleares y Canarias ya registrada el mes anterior, con descensos respectivos 4,2% y 1,7% en lo que va de año. Restó importancia a la caída de Canarias, al no ser un mes importante para el turismo en esas islas, pero no al de Baleares, y volvió a ofrecer la colaboración del Gobierno central al sector turístico y al Gobierno balear para recuperar el turismo enla zona.
INGRESOS POR TURISMO
El responsable de Comercio informó también de la evolución de los ingresos por turismo, que dijo que han tenido un comportamiento más dinámico que las llegadas de turistas, lo que demuestra que el gasto por turista ha aumentado.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2001
NLV