ESPAÑA RECIBIO 97.900 MILLONES DE LA UE ENTRE 1987 Y 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incorporación de España a la Unión Europea ha supuesto un saldo neto positivo de 97.900 millones de euros en los últimos 18 años, entre fondos estructurales, fondos de cohesión y otras transferencias, según señalaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda.
A estas cifras hay que añadir 5.389 millones del saldo positivo para España previsto para 2006, en el marco de las perspectivas financieras 2000-2006, periodo en el que España habrá recibido de las arcas comunitarias un total de 48.000 millones de euros.
Sin embargo, la propuesta de la Comisión Europea de perspectivas financieras para el periodo 2007-2013 que mañana empezarán a debatir en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la UE plantea para España un saldo positivo de 5.000 millones entre 2007 y 2013, es decir, 43.000 millones menos que en el septenio anterior.
El Gobierno da por perdidos ya 20.000 millones para el próximo periodo como consecuencia del crecimiento económico y otros 15.000 millones por la ampliación de la UE a 25.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá ante sus colegas comunitarios del Consejo Europeo los 8.000 millones restantes, de forma que el recorte de fondos europeos para España no sea tan brusco.
El saldo financiero de los fondos europeos fue de 5.346 millones en el año 2000, para aumentar a 7.738 millones en 2001 y a 8.880 millones en 2002, año con mayor superávit para España del septenio.
CURVA DESCENDENTE
Desde el año 2003, los ingresos netos de España procedentes de la UE no han dejado de disminuir: 8.733 millones en 2003, 6.958 millones en 2004 y 5.673 millones en 2005.
Para 2005, están previstas unas aportaciones de la UE a España de 15.759 millones, a los que hay que restar los 10.130 millones con que contribuirá España a las arcas comunitarias en el presente ejercicio.
Estos fondos europeos de 2005 se distribuyen de la siguiente manera: 6.539 millones del agrario Feoga-Garantía; 1.138 millones del Feoga-Orientación, el pesquero IFOP y otros, y 4.200 millones del Fondo de Desarrollo Regional (Feder).
Otras partidas de ingreso para España este año son 1.706 millones del ESE, 1.791 millones del Fondo de Cohesión y 384 millones correspondientes a otros capítulos.
Si se aprueba la propuesta de la Comisión Europea sobre las perspectivas financieras, en 2007 España registraría un saldo positivo de sólo 1.883 millones; en 2008, de 1.702 millones; en 2009, de 1.276; en 2010, de cero euros; en 2011, de 239 millones; en 2012, de cero euros, y en 2013 habría un saldo negativo para España de 135 millones.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
A