ESPAÑA RECIBIO UN 33% MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE ESTE AÑO EN RLACION AL 99
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y octubre de este año, España recibió de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea 690.000 millones de pesetas más de lo que aportó para su financiación, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
No obstante, ese saldo favorable (resultado de unos ingresos de casi 1,58 billones de pesetas y unos pagos de 888.000 millones) es inferior en un 33% al contabilizado en los diez primeros meses del año pasado,que ascendió a 1.035.000 millones. En 1999 registró el mayor saldo positivo de transferencias con la UE desde la incorporación a la Comunidad Europea en 1986.
Del Fondo de Cohesión, al que sólo tienen acceso los paises más pobres de la UE para financiar proyectos medioambientales o de transporte, y que fue uno de los caballos de batalla de la reciente Cumbre de Niza, España recibió entre enero y octubre de este año 135.000 millones de pesetas.
Las transferencias más cuantiosas llegaron, como es hbitual, del Feoga-Garantía, el fondo encargado de evitar el hundimiento de precios de producciones protegidas, que canalizó a España 830.000 millones de pesetas.
El resto procedieron del Fondo de Desarrollo Regional (438.000 millones de pesetas, para planes de infraestructuras), el Fondo Social Europeo (127.000 millones, para cursos de formación y reciclaje profesional), y el Feoga-Orientación (42.500 millones, para proyectos de reconversión agraria).
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2000
M