ESPAÑA REBAJO UN 62% SU DEFICIT DE CAJA EN 2000 - Montoro asegura que es un dato "muy positivo", que permitirá cerrar el año 2000 con un déficit del Estado del 0,3% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy que España consiguió rebajar su déficit de caja -diferencia entre ingresos y pagos efectuados- en un 62% en el año 2000, lo que supone una reducción de más de medio billón en sólo un año, al situar el déficit de caja en 404.500 millones de pesetas el pasado diciembre, frente al billón de finaes de 1999.
Para Montoro, se trata de unos datos "muy positivos y alentadores" que permitirán al Gobierno cumplir su previsión de cerrar el año 2000 con un déficit global del Estado, en términos de contabilidad nacional, del 0,3% del PIB, gracias al superávit de la Seguridad Social que será capaz de compensar el ligero déficit de las administraciones territoriales.
El titular de Hacienda achacó la mejora del déficit de caja a la evolución al alza de los ingresos del Estado y al comportamiento modrado de los gastos. Así, mientras los ingresos crecieron un 7,5% respecto a 1999, para situarse en 19,7 billones, los gastos crecieron a un ritmo del 3,8%, hasta los 18,1 billones.
Dentro del capítulo de ingresos, la recaudación por impuestos directos aumentó un 9,5%. Montoro destacó el "buen comportamiento" del impuesto sobre sociedades, que aumentó un 17,5% y del IRPF, que aumentó en un 4,9%.
En cuanto a los impuestos indirectos, los ingresos mejoraron en global un 7,3%, con la especial aportacón de lo recaudado por IVA, que mejoró un 8,7% respecto a 1999. En cuanto al impuesto sobre hidrocarburos sólo se recaudó un 1,5% más que el año anterior.
Respecto a los pagos no financieros del Estado en 2000, destaca el descenso "importante" del coste de los intereses, que cayeron un 7,3%. Por el contrario, debido al proceso de traspaso de competencias, aumentó un 12,1% el dinero destinado a transferencias a la comunidades autónomas.
Finalmente, respecto a las inversiones reales del Estado, aumntaron un 4,9% respecto a 1999, superando el billón de pesetas. Por el contrario, las transferencias de capital cayeron un 7,4%.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
C