ESPAÑA REALIZA ANUALMENTE MA DE 300 TRASPLANTES DE CORAZON

MADRID
SERVIMEDIA

En España se realizan anualmente más de 300 trasplantes de corazón y la cifra aumenta cada año, según datos de la última memoria de la Organización Nacional de Trasplantes, a diferencia de lo que sucede en la mayor parte de los países europeos, donde se está registrando una tendencia a la baja.

Sin embargo, la demanda de este tipo de órganos sigue siendo muy superior a la oferta existente, lo que obliga a los científicos a buscar solucines temporales.

El corazón artificial portátil implantado en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, por primera vez en España, a un hombre de 66 años, Angel Calvo, que padecía una miocardiopatía dilatada de causa desconocida, avanza en esta línea, ya que actúa como puente al trasplante.

DONANTES

Actualmente, España cuenta con 27 donantes de órganos por millón de habitantes, índice que duplica la media europea, situada en unos 15 donantes por millón de habitantes.

Además, nuestro país ocupaen la actualidad el liderazgo mundial en materia de donaciones, con unos índices que ya duplican los de la Unión Europea, lo que permite a los ciudadanos españoles tener las máximas posibilidades de conseguir un órgano cuando lo precisen.

Durante 1995 hubo en España 1.037 donantes, lo cual supuso un incremento del 8% con respecto a 1994 y un nuevo máximo histórico. Del total de donantes en el último año, el 64% eran hombres y el 36% fueron mujeres.

En diez de las 17 comunidades se supera la barrea de las 29 donaciones por millón de habitantes, mientras que seis autonomías superan los 30 donantes por millón de habitantes.

El estudio señala también que en España hay un 23,6 por ciento de negativas familiares. Son más de 600 los trasplantes renales que cada año dejan de realizarse por este motivo.

Según los datos de la memoria de la ONT, el pasado año se trasplantaron un total de 2.062 riñones, 831 hígados, 319 corazones y 73 pulmones.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1996
L