ESPAÑA RATIFICA LA CONVENCION SOBRE DERECHOS HUMANOS Y BIOMEDICINA

-Es el primer instrumento internacional para proteger a las personas frente a abusos de tipo biológico y ciertos avances en el campo de la medicina

BRUSELAS
SERVIMEDIA

España ha ratificado hoy en Estrasburgo la Convención sobre los Derechos Humaos y la Biomedicina del Consejo de Europa. Este instrumento es el primero diseñado a nivel internacional para proteger a las personas de los abusos de tipo biológico y otros avances en el campo de la medicina.

El embajador y representante permanente de España en el Consejo de Europa, Guillermo Kirkpatrick, ha presentado la ratificación española a esta Convención sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina ante el actual secretario general de la organización, Walter Schwimmer.

Esta convención, la rimera creada para la protección de las personas, pretende preservar la dignidad, la identidad, los derechos y las libertades a través de ciertos principios y reglas. Estas disposiciones deber ser adoptadas por los Estados firmantes -en este caso España- dentro de sus legislaciones nacionales. En España, la convención debe entrar en vigor el 1 de enero del 2000.

Desde el punto de vista de la genética, el texto prohibe la discriminación de una persona por razón de sus caracteríticas genéticas y sólo pemite la aplicación de tests genéticos para fines estrictamente médicos. También se veta la utilización de la fertilización in-vitro con el fin de poder elegir el sexo del futuro bebé, excepto cuando se requiera para evitar una condición hereditaria por el bien del bebé.

Desde el punto de vista de la investigación médica, el texto la regula según ciertos puntos y condiciones muy precisas, especialmente para las personas que no pueden dar su consentimiento a realizar pruebas o tests. También se prohibe a creación de embriones humanos para fines científicos, ofreciendo una protección adecuada a los embriones en países que permiten las investigaciones in-vitro.

Por otra parte, se establece el derecho de los pacientes a ofrecer información médica sobre su estado, o bien dar a conocer resultados de sus tests genéticos predictivos, al igual que se reconoce el derecho de los mismos a preguntar y saber.

En cuanto a los trasplantes de órganos, la convención veta la extracción de órganos y otros tejidosprocedentes de personas que no puedan dar su consentimiento para ello. La única excepción son los tejidos regenerativos (médula especialmente) entre hermanos.

Esta convención entrará en vigor el próximo 1 de diciembre en Dinamarca, Eslovenia, Grecia, San Marino y Eslovaquia. Otros firmantes del texto que acaba de ratificar España son: Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Italia, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Sucia, Suiza, la antigua República de Yugoslavia y Turquía.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1999
E