TABACO

ESPAÑA PUEDE TARDAR HASTA 30 AÑOS EN CORREGIR SUS DIFERENCIAS DE PARO ENTRE CCAA, SEGUN UN ESTUDIO DEL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas necesitarán, al ritmo actual, 29 años para reducir las actuales diferencias en los niveles de paro entre todas ellas, que muestran oscilaciones del 12,6% de paro masculino y 24,2% femenino de Andalucía, al 4,2% y 7,5%, respectivamente, de Navarra.

Las diferencias existentes entre las distintas regiones españolas en cuanto a tasas de actividad, empleo y paro "son muy significativas", según un estudio incluido en el último Boletín Económico del Banco de España.

En los últimos 15 años, entre 1989 y 2003, la dispersión relativa de estas tres tasas ha mostrado una estabilidad "muy notable".

En términos de tasa de empleo, la convergencia entre las diferentes regiones tardaría en producirse 43 años, mientras que las de actividad y paro requerirían 29 años. Este hecho evidencia, según el Banco de España, la "lenta convergencia entre las regiones".

La persistencia de estas diferencias entre regiones, advierte el Banco de España, "puede suponer un serio obstáculo para conseguir reducciones adicionales de la tasa de desempleo" de la economía española, situada en la actualidad en el 8,4%.

Para los expertos del Banco de España, el sistema de negociación colectiva puede jugar un "papel fundamental a la hora de ofrecer una mayor diferenciación salarial, que permita un mejor ajuste de los salarios a las diferencias de productividad entre regiones y reducir así los elevados diferenciales regionales".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
E