ESPAÑA PUEDE AHORRAR LA MITAD DE SU CONSUMO ELECTRICO UTILIZANDO PROCESOS Y APARATOS MAS EFICIENTES, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España podría reducir su consumo de electricidad a la mitad si los procesos y aparatos consumidores de energía utilizados en los sectores industrial, doméstico, comercial y servicios son sustituidos por nuevas tecnologías más eficientes, según la organización Greenpeace.
Por ello, Greenpeace pidió hoy l ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, que permita a las organizaciones conservacionistas intervenir en las discusiones sobre la futura Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, que este departamento quiere enviar mañana, viernes, al Consejo de Ministros.
Según los ecologistas, existe el riesgo de que la nueva ley no otorgue prioridad al ahorro energético, ya que aseguran que el ministerio sólo ha escuchado las opiniones de las compañías eléctricas.
Para José Luis Ortega, prtavoz de la organización, la futura norma debe incorporar los conceptos de "planificación integrada de los recursos energéticos y medioambientales" y "gestión de la demanda".
Greenpeace defiende la potenciación de las energías renovables, tales como la solar o la eólica, en detrimento de las convencionales (nuclear, carbón, petróleo y gas).
El objetivo de la organización ecologista es conseguir que España no aumente sus emisiones de CO2 durante los próximos años, posibilidad contemplada en el Pln Energético Nacional.
Para conseguirlo está desarrollando una campaña popular con el lema "Yo ahorro energía, ¿y el Gobierno, por qué no?, con la cual intentan informar al consumidor sobre las nuevas tecnologías eficientes que ya existen en el mercado.
Los conservacionistas han editado 150.000 tarjetas postales que sus socios y simpatizantes han enviado a Claudio Aranzadi para solicitarle que adopte medidas de ahorro y eficiencia energética.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
GJA