ESPAÑA PROYECTA UN DETECTOR DE MINAS ANTIPERSONS CON UN 99% DE FIABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria y Energía presentará mañana, en la XVI Conferencia Ministerial Eureka, que se celebra en Lisboa, un proyecto de un sistema para la detección de minas antipersonas, que determina la posición y tipología de estas armas con una fiabilidad del 99%.
Según informó hoy el departamento que dirige Josep Piqué, esta es la principal propuesta de los 45 proyectos de cooperación tecnológica que España presentará mañana para suratificación en la Conferencia Eureka, que supondrán una inversión total de 21.790 millones de pesetas.
Liderado por la empresa catalana Ingeniería de Sistemas y Software Industrial, el proyecto ANGEL (Advanced Global System to Eliminate Antipersonnel Landmines), que consiste en un sistema de detección de minas antipersonas, supone una inversión cercana a los 5.000 millones de pesetas.
En este proyecto participan, además de España como líder, otros países como Bosnia, Austria, Francia, Alemania yTurquía, entre otros. Su objetivo es el diseño, desarrollo y construcción de un sistema integrado para neutralizar las minas antipersonas en áreas infectadas por estas armas, que determina su posición y tipología con una fiabilidad del 99%.
Además de este proyecto sobre detección de minas antipersonas, otras iniciativas españolas de interés son el desarrollo de una técnica económica y fiable para la rehabilitación y refuerzo estructural de edificios históricos y viviendas, y otros proyectos relacionads con la informática y la moda, entre otras materias.
Con los 45 proyectos que presentará mañana Industria, de los que España lidera un 62%, nuestro país se sitúa en el tercer estado que mayor número de iniciativas presenta de los 25 países que integran Eureka.
Hasta la fecha, España ha participado en el desarrollo de 305 proyectos dentro del programa Eureka, que han supuesto una inversión global de 106.000 millones de pesetas. Eureka se puso en marcha en 1985 y es una iniciativa de apoyo a la I+ coooperativa, en la que actualmente participan empresas e instituciones de 25 países de Europa, junto con la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
NLV