ESPAÑA PROPONDRA MAÑANA QUE EL TRATADO SCHENGEN ENTRE EN VGOR ANTES DE FIN DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Con una segunda reunión en Madrid de los ministros y secretarios de Estado de los paises firmantes del Tratado Schengen, España concluirá mañana, miércoles, su presidencia del grupo, que detenta desde hace un año.

Durante la reunión de mañana, que presidirá el secretario español de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp, España propondrá a los demás socios Shengen -todos los de la Comunidad Europea menos Inglaterra, IrlandaDinamarca-, que el tratado, que supondrá la desaparición de las fronteras internas entre los miembros, entre en vigor antes de fin de año.

Westendorp explicó hoy que durante la presidencia española, que se prolongó un año a petición de los demás paises, frente al periodo habitual de seis meses, las siete condiciones previas para la entrada en vigor del tratado han sido prácticamente cumplidas.

Esos requisitos son la existencia de controles en las fronteras externas, la aplicación de un visado unforme en los paises miembros, los requisitos para la concesión de asilo, las medidas contra el narcotráfico, la adaptación de los aeropuertos a la desaparición de las fronteras internas, una ley de protección de datos y la implantación del Sistema Informático Schengen, que conecte a todo el grupo.

Precisó que es este último requisito el que no podrá ser aplicado hasta por lo menos tres meses de plazo, lo que, unido a las reticencias que presenta Francia respecto a los controles en fronternas externas,hace que el Tratado Schengen, que debería haber entrado en vigor el 1 de enero de este año, no lo hará hasta finales de 1993.

No obstante, señaló que las dificultades de la postura de Francia podrían quedar solventado en los próximos meses, ya que este país deberá asumir mañana la presidencia del grupo con lo que, a juicio de Westendorp, "será una buena garantía de que se va a cumplir el objetivo de la libre circulación" antes de que finalice el año.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993