ESPAÑA SE PLANTEA EXIGIR A FRANCIA FUERTES NDEMNIZACIONES POR LA RUPTURA DEL ACUERDO ELECTRICO
- REE y EDF se reunirán en los próximos días para analizar la situación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se plantea exigir a Francia, a través del monopolio de transporte y distribución de electricidad, Red Eléctrica (REE), una fuerte indemnización económica por la decisión del Gobierno galo, que preside el conservador Alain Juppé, de romper unilateralmente los acuerdos entre ambos Gobiernos para construir una línea de muy alta tensión a travé de los Pirineos.
Según han informado a Servimedia fuentes directivas de REE, los acuerdos que tiene esta compañía con Elecrtricité de France (EDF), su homóloga gala, disponen de cláusulas de salvaguardia para las dos partes en caso de que alguna decida romper el acuerdo, que se valora en torno a 400.000 millones de pesetas en diez años.
Las mismas fuentes explicaron que uno de los motivos de indemnización recogidos en el contrato es el "incumplimiento" por pate de EDF, que no ha sido el caso, o ien la posibilidad de que alguno de los dos Gobiernos -español o francés- decida no llevar a cabo el proyecto, como ha ocurrido.
En este supuesto, el Gobierno francés debería compensar al sistema eléctrico español por el sobrecoste que pueda generar la falta de suministros en momentos de demanda punta. En REE señalan que aún no se ha producido el caso porque las lluvias han colocado a España en una posición exportadora, pero advierten que el exceso de agua no va a durar siempre.
"Cuando eso ocurr", añadieron, "las compensaciones a las que daría lugar la decisión del Gobierno francés serían colosales, ya que la compra de electricidad sin contratos de aseguramiento es muy cara. De ahí que todos los países tengan acuerdos como el que Francia pretende romper ahora con España, que permiten una electricidad más barata".
La dirección de REE ha señalado a Servimedia que la situación generada es muy complicada, y que exige una reunión inmediata con EDF para analizar la situación e intentar dar marcha trás a la decisión del primer ministro francés.
Aunque en REE no quieren ahondar en la polémica, han señalado que podría haber condicionantes políticos en esta situación, en concreto por las presiones internacionales sobre el Gobierno galo en torno a las pruebas nucleares de Mururoa, y "su necesidad de labar la cara".
Sin embargo, en REE recuerdan que el respeto medioambiental que alega Juppé para negarse al proyecto no tienen fundamento, por que "Francia tiene 50.000 kilómetros de líneas de muy lta tensión que recorren todos los rincones de su geografía" y además "con una alta eficiencia en términos medioambientales".
Además, la compañía española destaca la incongruencia de un Gobierno ahora se niega a contruir en su territorio la línea, cuando en sucesivas cumbres hispano-francesas ha venido ratificando los acuerdos de 1990, en los que se decidió llevarla adelante, y que incluso ha apoyado su inclusión en los programas prioritarios europeos de redes transnacionales de energía.
En la poición del Gobierno francés, añadieron en REE, existe un sedimento antieuropeista, ya que es "radicalmente contraria a la creación de un espacio único europeo que persigue la UE".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1996
G