ESPAÑA PIERDE ENERGIA Y TRANSPORTES EN EL GOBIERNO EUROPEO

- Iberia ya no contará con un comisario español para someter su "plan de salvamento" en Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jacques Santer, sustituto del histórico Jacques Delors, logró a última hora de la tarde de hoy un acuerdo de los "doce" países miembros para configurar su Gobierno,en el que las notas más destacadas para España es la pérdida de poder por parte de los dos comisarios que tenía en la Comisión.

Manuel Marín y Marcelino Oreja han acabado por ceder parcela de poder para dar entrada a nuevos miembros en la Comisión, y facilitar así a Santer la configuración de Gobierno que se le demoraba demasiado.

En el caso español, Marín ha logrado conservar su cartera rebajada, manteniendo en ella las relaciobnes de la Comunidad con Iberoamerica, el Mediterráneo y Asia, excluias China y Japón, mientras que Marcelino Oreja, hasta ahora responsable europeo de Transportes y Energía, deja esta tarea para ocuparse de las Relaciones Institucionales de la Comisión.

Esta configuración de la presencia en el Gobierno comunitario abre algunas incertidumbres sobre procesos importantes para la economía española, como el plan de salvamento de Iberia, entre cuyas "bazas" no reconocidas ni por la empresa ni por la Comisión, figuraba el que el responsable de Transportes fuera un español. La pérdida de Energía deja también sin apoyos el proyecto de Ley de Ordenación del Sector Eléctrico presentado al Congreso por el Gobierno de Felipe González, y al que la Comisión había dejado ver algunas reservas respecto a la capacidad de intervención que se reserva el Estado. falta por ver la actitud del nuevo responsable de este departamento, el griego Christos Paputsis.

En total, diez socialistas, tres conservadores, tres liberales, cuatro democristianos y una radical serán las que formen el nevo poder ejecutivo en la Unión Europea entre 1995 y 1999.

La política española de telecomunicaciones o de competencia no verán alteradas las relaciones con la Comunidad, ya que ni Karel van Miert ni Martin Bangemann se han movido de sus carteras.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1994
G