ESPAÑA PIERDE CADA AÑO 730 MILLONES DE EUROS POR FUGAS DE AGUA EN LAS CAÑERIAS

- Un 21% del total de agua disponible para el consumo

MADRID
SERVIMEDIA

Un 21% del agua que circula por las tuberías españolas con destino al consumo se pierde por el mal estado de las cañerías, lo que supone unas pérdidas económicas de 730 millones de euros, según los datos de la última "Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua" realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

l estudio, al que tuvo acceso Servimedia, señala que España distribuyó, en el año 2000, un total de 3.782 hectómetros cúbicos de agua para el consumo, de los que, en la red de distribución, se perdieron cerca de 1.000 hectómetros a causa de las fugas y roturas en las tuberías.

Este volumen de pérdidas, que representa el 20,9% del total de agua disponible, supone un coste de 730 millones de euros, ya que el precio medio del agua en 2000 fue de 0,73 euros por metro cúbico.

Por distribución geográfia, las comunidades autónomas que perdieron una mayor cantidad de agua por tener mayores problemas con sus redes de distribución fueron Aragón (35,8%), Ceuta y Melilla (33,2%), Valencia (30%) y País Vasco (29,2%). Por su parte, las menos derrochadoras fueron La Rioja (11,6%), Galicia (13,5%), Madrid (13,6%) y Navarra (14,5%).

INFRAESTRUCTURAS DEFICIENTES

Según el "Libro blanco del agua", elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, el problema de la pérdida de agua suele afectar a poblaciones con rcursos económicos insuficientes que no pueden afrontar la reparación de unas infraestructuras "deficientes", la mayor parte de ellas con instalaciones antiguas.

El informe pone de manifiesto que fugas y roturas en las tuberías que canalizan el agua generan importantes pérdidas, por lo que el documento apunta la necesidad de su "urgente corrección".

Expertos consultados por Servimedia aseguran que el problema de las conducciones de agua es que son antiguas y, además de su desgaste habitual, sufrenmuchas pérdidas en las juntas que unen los tramos de tubo.

Por contra, según explican, las tuberías que se utilizan para distribuir gas y petroleo son de un material mucho más seguro (normalmente acero) y están unidas mediante soldadura y no mediante juntas, lo que minimiza el riesgo de fuga.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
L