ESPAÑA PIDE UNA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE MALOS TRATOS

- En España se han incrementado en 2.000 el número de denuncias en 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español ha solicitado la eaboración de una directiva europea para la erradicación de los malos tratos a las mujeres, según consta en las conclusiones de la Conferencia Europea sobre Violencia Doméstica celebrada en Colonia (Alemania).

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, realizó esta petición en nombre del Gobierno, e instó a los representantes europeos a la elaboración de un estudio comparativo de la situación de la violencia en Europa, que incluya investigaciones sobre la violencia en la prostitución y eltráfico de mujeres.

Para Amalia Gómez existe un denominador común entre los países europeos sobre el problema de los malos tratos y es "la resignación, el silencio y ese machismo residual de los agresores".

Según la titular de Asuntos Sociales "la violencia doméstica no tiene fronteras y hay que buscar marcos comunes para acabar con esta lacra que vulnera los derechos humanos".

Desde España se insiste en la necesidad de incrementar los programas europeos para la erradicación de los malos traos y de potenciar los mecanismos de prevención a través de la educación.

PLAN DE ACCION

España es el único país de la Unión Europea con un Plan de Acción contra la violencia puesto en marcha y es, junto a Austria, uno de los países que incluye en las medidas legales el alejamiento del agresor como medida preventiva. Esta medida es fundamental según la secretaria general, ya que "garantiza la integración de la víctima".

Según el comunicado difundido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociale, los últimos datos demuestran la eficacia del Plan de Acción que, a través de una campaña realizada en los medios de comunicación, tenía como objetivo principal sensibilizar a la sociedad de que los malos tratos es un problema de todos.

Así, el servicio de atención telefónica 24 horas del Instituto de la Mujer (900-19-10-10) ha incrementado el número de consultas recibidas, que ha pasado de 401 en 1997 a 4.864 en el 98. Sólo en los meses de enero y febrero de este año ha recibido más de 500 consultas

También se han incrementado el número de denuncias, con 2.000 más en 1998 que en el año anterior. En 1997, 17.583 mujeres maltratadas denunciaron a sus esposo o compañeros y en 1998 fueron 19.621.

Por último, el ministerio destaca que, a casi un año de la aprobación del plan, el grado de ejecución es de más del 80%. Entre las medidas realizadas están los 267 cursos que han formado y sensibilizado a 9.500 profesionales entre personal sanitario y de servicios sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridd, Policía Local, Operadores Jurídicos y personal del ámbito educativo.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1999
SBA