ESPAÑA, PAIS INDUSTRIALIZADO QUE MENOS GASTA EN JUGUETES POR NIÑO Y AÑO
- El gasto total en juguetes estas Navidades rondará los 75.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas figuran entre las que menos dinero gastan en juguetes por niño al año dntro de los países industrializados, según un estudio comparativo realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
De acuerdo con este estudio, el gasto por niño en juguetes se situó en 1993 en España en 12.950 pesetas. De los once países de los que hay cifras comparables, sólo uno, Grecia, se sitúa por debajo de España, al destinar a la compra de juguetes 11.870 pesetas por niño.
El gasto en juguetes por niño en España representa menos de la mitad de lo que destinan paísescomo Estados Unidos (28.450 pesetas por niño durante el pasado año) y Francia (26.750 pesetas).
Otros países con un gasto en juguetes por niño muy superior al de las familias españolas son Alemania (25.800 pesetas al año), Japón (24.280 pesetas), Reino Unido (23.950), Bélgica y Luxemburgo (20.390 pesetas), Holanda (19.800) e Italia (17.870 pesetas por niño y año).
A pesar de que las familias españolas son de las que menos gastan en juguetes por niño, no se puede menospreciar el dinero que mueven ste tipo de productos. Sólo en estas Fiestas de Navidad y Reyes, los españoles gastarán cerca de 75.000 millones de pesetas en la compra de juguetes, según datos facilitados a Servimedia por la AEFJ.
En todo el ejercicio 1994, los fabricantes de juguetes españoles prevé facturar alrededor de 97.750 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 8 por ciento respecto a los 90.500 millones facturados el año pasado. Estas cifras corresponden a precios de fábrica e incluyen sólo a los juguetes tradiionales, ya que los videojuegos no son considerados juguetes por la normativa comunitaria.
La mayor parte de la facturación procederá de las ventas en el mercado nacional, que no superarán los 65.800 millones de pesetas. La AEFJ calcula que las ventas de juguetes en el mercado interior pueden crecer este año hasta un 4 por ciento.
El comportamiento de las exportaciones, sin embargo, será más favorable, según los fabricantes de juguetes, que prevén vender al exterior alrededor de 33.000 millones d pesetas este año, alrededor de un 20 por ciento más que en 1993.
Respecto a las importaciones de juguetes, la AEFJ calcula que podrían registrar un incremento este año de entre el 6 y el 8 por ciento, rondando los 37.000 millones de pesetas.
100.000 MILLONES EN 1994
Con todos estos datos, el sector estima que el consumo de juguetes en todo el año en España se situará en cerca de 100.000 millones de pesetas, frente a los 95.210 millones de 1993. De esta cantidad, alrededor del 75 por ciento se ompran en Navidad, siendo la estacionalidad de las ventas uno de los principales problemas del sector.
Por lo que se refiere a los precios de los juguetes para esta Navidad, el presidente de la AEFJ, Salvador Miró, informó que la práctica totalidad de los industriales del sector han optado por mantener los precios para asegurar sus ventas en el mercado nacional.
Miró explicó que esta decisión obedece al estancamiento del consumo de juguetes que viene registrándose en los últimos años. Así, el gaso total en juguetes se situó en 1993 en 95.210 millones, frente a los 94.072 millones de 1992 y los 108.329 millones de 1991.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1994
NLV