ESPAÑA OCUPA EL PUESTO 16 POR SUS COSTES LABORALES ENTRE LOS PAISES DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes laborales por hora de la industria española son los décmosextos más elevados de la OCDE, según datos del Instituto de Economía Alemana de Colonia, difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos.
El coste por hora trabajada se situó el año pasado en el equivalente a 22,93 marcos alemanes (unos 1.740 pesetas, al cambio actual). Por debajo de nuestro país quedan Gran Bretaña, Irlanda, Australia, Grecia, Portugal y Turquía.
El país que mejor paga a su mano de obra es Alemania, que retribuye a sus trabajadores a una media de 41,96 marcos la hora, eguida, por este orden, de Suiza, Noruega, Suecia, Bélgica, Holanda, Austria, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Japón, Finlandia, Francia, Canadá y Estados Unidos.
Inmediatamente detrás de Estados Unidos viene España, donde el coste de la mano de obra es inferior en menos de dos marcos al de Norteamerica, 24,79 frente a 22,93 marcos (la divisa alemana es la utilizada como unidad para hacer las comparaciones).
El Instituto de Economía de Colonia muestrra también la evolución del coste laboral de todo los países analizados en 1970 y 1992, para llegar a la conclusión de que el mayor incremento se produjo en Japón y en España, con sendos aumentos del 661,4 y el 644,5 por ciento.
El mayor crecimiento del coste por hora en España hizo que éstos dejarán de ser en nuestro país más baratos que en estados que hace veintidós años tenían una mano de obra mucho más cara que la nacional.
Así ocurre con Gran Bretaña, Irlanda y Austria, países todos ellos que en 1970 contaban con una mano de obra sensiblemnte más cara que la española, por una diferencia que era casi del cien por cien en el caso del Reino Unido.
Llama también la atención el bajo precio de la mano de obra en Estados Unidos, que ocupa el décimoquinto puesto en el "ranking", justo por delante de España. Su coste laboral por hora es de 24,79 marcos, sólo 1,86 más que el español.
En el periodo 1970-1992, Estados Unidos registró el más bajo crecimiento del coste laboral entre todos los paíse de la OCDE, de sólo un 56,9 por ciento, frenteal citado 644,5 por cien de España. También destacan por su moderación Canadá y Australia, que registraron unos incremetnos del 116,3 y el 142,1 por ciento.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
M