ESPAÑA OBTUVO UN SALDO POSITIVO DE 605.000 MILLONES DE LOS FONDOS DE LA UE EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España obtuvo un saldo positivo de 605.000 millones de pesetas durante el primer semestre de este año entre los pagos realizados para sostener los fonds de la Unión Europea y el dinero recibido de éstos, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Ese saldo, que mejora en un 13,5 por ciento (72.000 millones de pesetas en cifras absolutas) el registrado en el mismo periodo del año pasado, fue consecuencia de unos ingresos de 1.071.000 millones y unos pagos de 466.000 millones.
Algo más de la mitad de los fondos recibidos, en concreto 564.000 millones, procedieron del Feoga-Garantía, que tiene como misión la transferencia deayudas para mantener la estabilidad de los precios y las producciones agrarias.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que financia proyectos para reducir las desigualdades regionales, remitió otros 230.000 millones de pesetas. El Fondo Social Europeo (FSE), que paga cursos de formación profesional y planes de reciclaje de trabajadores de industrias en declive, aportó 160.000 millones.
Los dos únicos fondos cuyas aportaciones se redujeron fueron el Feoga-Orientación y el Fondo de Cohesin. El Feoga-Orientación, encargado de promover planes de reforma agraria, transfirió 65.000 millones. El Fondo de Cohesión, que paga sobre todo proyectos medioambientales, remitió 48.000 millones de pesetas, frente a los 126.000 millones del mismo periodo del año pasado.
De mantenerse la misma tendencia en la segunda parte del año, el saldo de transferencias con la UE superará en 1997 el billón de pesetas, después de haber caido por debajo de esa cifra el año pasado y tras haber alcanzado la cantidad ecord de 1,13 billones en 1995.
Las aportaciones de la UE juegan, en conseencia, una papel muy importante en la balanza de pagos española, por lo que España podría ser uno de los paises más perjudicados por el proyecto del Gobierno alemán, hasta ahora frustrado, de reducir sus aportaciones.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1997
M