ESPAÑA OBTUVO UN SALDO FAVORABLE DE 323.000 MILLONES ENTRE LOS PAGOS Y COBROS DE LA UE EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado español obtuvo un saldo favorable de 323.000 millones de pesetas durante e primer trimestre de este año entre las transferencias pagadas a la Unión Europea y el dinero recibido a cambio a través de los fondos estructurales y de cohesión, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Esa cantidad es idéntica a la registrada en el mismo periodo del año anterior, un ejercicio que se cerró con la cifra positiva "record" para España desde su ingreso en la Comunidad Europea en 1986, ya que el saldo superó el 1,1 billones de pesetas.

El saldo contabilizadoen el primer trimestre es el resultado de unos ingresos líquidos procedentes de la UE de 527.000 millones de pesetas y unos pagos de 204.000 millones en las contribuciones que todos los paises realizan en función de su PIB y su IVA, entre otros conceptos.

Más de la mitad del dinero conseguido por España, en concreto 327.000 millones de pesetas, lo fue a través del Feoga-Garantía, el fondo de destinado a ayudar a los agricultores con precios de referencia y compras de producciones para evitar caidas brscas de sus ingresos.

Otros 85.000 millones se canalizaron a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que transfiere subvenciones para la puesta en marcha de proyectos empresariales a las regiones menos desarrolladas.

El Fondo de Cohesión aportó otros 66.000 millones para España (15.000 millones más que en el mismo periodo del año anterior). De este fondo son beneficiarios los paises más pobres de la UE (España, Irlanda, Portugal y Grecia) y se destina únicamente a proyectos mediombientales y de comunicaciones fronterizas.

La práctica totalidad de las demás cantidades transferidas a nuestro país lo fueron a través del Fondo Social Europeo (FSE) y el Feoga-Orientación. El FSE facilitó 14.000 millones para proyectos de formación profesional y reciclaje de trabajadores y el Feoga-Orientación proporcionó 34.000 millones para planes de reconversión agraria.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1996
M