ESPAÑA OBTUVO UN 9 POR CIEN MENOS DELOS FONDOS DE LA UE DURANTE 1997

MADRID
SERVIMEDIA

España obtuvo un saldo positivo de 831.000 millones de pesetas en 1997 como consecuencia de la diferencia entre las transferencias recibidas de la Unión Europea y los pagos realizados para el sostenimiento de las arcas comunitarias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Ese saldo supone un empeoramiento de 81.000 millones de pesetas, un 8,88 por ciento, en relación a 1996 y de 307.000 millones frente a 195, que fue el año "record" para España por el beneficio obtenido de los presupuestos de la Unión Europea.

El empeoramiento registrado el año pasado es atribuible casi exclusivamente al Fondo de Cohesión, del que España recibió el año pasado 120.000 millones de pesetas, en lugar de los 211.000 millones del ejercicio anterior.

El Fondo de Cohesión es el destinado preferiblemente para proyectos medioambientales y de transporte fronterizo, y a él sólo tienen derecho actualmente los cuatro paises más obres de la UE: España, Irlanda, Grecia y Portugal.

Por contra, el Feoga-Garantía, el encargado de mantener los precios y las producciones agrarias que cuentan con apoyo comunitario, canalizó hacia España 755.000 millones de pesetas, 108.000 millones más que en 1996.

Asimismo, el Fondo Social Europeo, que subvenciona planes de formación profesional y de reciclaje de trabajadores, transfirió otros 302.000 millones, un 50 por cien más que el ejercicio anterior.

Las transferencias recibidas porEspaña de la UE se completaron con las del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que envió 424.000 millones de pesetas, una cantidad similar a la del año precedente, y los 122.000 millones del Feoga-Orientación, el fondo que subvenciona proyectos de reforma agraria estructural.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1998
M