ESPAÑA OBTUVO EL 1,3% DE SU PIB DE LA UE EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2002, España obtuvo de la Unión Europea unas aydas equivalentes al 1,3% de su PIB, según un informe presentado hoy en Bruselas por el comisario de Presupuestos, Michaele Schreyer.
Sólo cuatro países fueron receptores netos de la UE, es decir, lo que recibieron de los fondos estructurales y de cohesión superó a lo que aportaron para su financiación. Esos cuatro países son Grecia, que recibió ayudas netas equivalentes al 2,4% de su PIB, Portugal (2,1%), Irlanda (1,5%) y España (1,3%).
Finlandia tuvo un balance equilibrado y los otros diez miembos de la UE son aportadores netos de fondos, encabezados por Holanda, que pone una cantidad equivalente al 0,5% de su PIB, Suecia (0,3%), y Luxemburgo, Alemania e Italia (0,2%).
Si en vez de comparar las aportaciones y los fondos recibidos en términos de PIB se tienen en cuenta las cifras absolutas, Alemania es el principal sostenedor financiero de la UE, mientras que España es la principal beneficiaria.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
M