ESPAÑA OBTIENE LA MAYOR AYUDA COMUNITARIA PARA TRES PLANES DE INSERCION LABORAL EN 1992 Y 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la CE que recibirá un mayor volumen de ayudas comunitarias para desarrollar programas de mejora de los recursos humanos entre 1992 y 1993, según informaron hoy fuentes de la Comisión de las Comunidades Europeas.
Entotal, son 42 los programas aprobados recientemente por la Comisaría para el Empleo, Relaciones Industriales y Asuntos Sociales, y el montante de las ayudas que conllevan ascienden a 68.250 millones de pesetas.
De ese dinero, los tres proyectos españoles aceptados por la CE recibirán 96,7 millones de ecus, unos 12.570 millones de pesetas, lo que equivale al 18,4 por cien de los recursos totales otorgados por la Comunidad.
Las ayudas se integran en tres planes con una vigencia de dos años (1992-193): el Euroform, que atiende a iniciativas relacionadas con las nuevas oportunidades generadas por el mercado único; el Now, que centra su atención en la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres; y el Horizon, que intenta favorecer el acceso al mercado laboral de minusválidos y grupos desfavorecidos.
La cuantía de las ayudas para los demás países son las siguientes: Italia (11.284 millones de pesetas), Grecia (8.762), Francia (8.034), Reino Unido (7.189), Portugal (6.903), Irlanda (3.146),Países Bajos (1.937), Bélgica (1.625), Alemania (1.131), Dinamarca (468) y Luxemburgo (91).
La Comisión Europea ha aprobado tres programas para cada país, a excepción de Luxemburgo, que no se interesó por el plan Euroform, y Grecia, que introdujo un programa separa que tiene en cuenta los flujos migratorios.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1992
G