ESPAÑA NO SALDRA DE LA CRISIS SIN REFORMAS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y MAYOR MODERACION SALARIAL, SEGUN VIÑALS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Servicio de Estudios del Comité de Gobernadores de Bancos Centrales de la CE, José Viñals, aseguró hoy que España no podrá salircon prontitud de la crisis si no se llevan a cabo las necesarias reformas estructurales en el mercado de trabajo, los servicios y la Administración Pública y hay una mayor moderación salarial.
El responsable de la CE, que clausuró hoy en La Coruña un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "La empresa y la competitividad de la economía española", auguró un ajuste lento y complicado para nuestro país.
Viñals destacó que la apertura al exterior del país como consecuencia e su entrada en la CE ha contribuido a resaltar la gravedad de los problemas causados por "el mal funcionamiento de nuestros mercados, particularmente el de trabajo y los servicios, la ineficiente gestión del sector público y la inadecuada combinación de políticas monetarias y fiscales".
A su juicio, la mayor competencia derivada de la creación del mercado único sólo repercutirá favorablemente en la economía española si se ponen en marcha reformas estructurales en el mercado de trabajo y en el sector ervicios y hay una mejor combinación de las políticas macroeconómicas.
De no ser así, según Viñals, "se corre el serio peligro de provocar una dislocación en el seno del sistema económico que acentúe la dualidad entre mercados competitivos y mercados protegidos, que se traduciría en unos costes de adaptación a corto plazo muy elevados y que impediría que los beneficios potenciales a medio y largo plazo del mercado único llegaran a hacerse efectivos".
En cuanto a la unión económica y monetaria, Vials considera que beneficiará al conjunto de países comunitarios, aunque en el caso español cree que, a pesar de que los beneficios potenciales pueden ser importantes, su reducido grado de apertura al exterior hace que los costes potenciales puedan ser también superiores.
Por todo ello, cree que "nos espera un ajuste lento y complicado" y que sin reformas estructurales en el mercado de trabajo, los servicios y la Administración pública, una contribución más equilibrada de las políticas fiscales y monearias a la regulación de la demanda agregada y mayor moderación salarial, España no podrá salir pronto de su situación económica actual.
Además, según Viñals, si no se toman esas medidas España no estará en condiciones de afrontar con garantías de éxito el reto de la mayor competencia exterior derivada del mercado único y el reto que trae consigo la unión económica y monetaria.
Para Viñals, es necesaria una reorientación del conjunto de la política económica con la máxima urgencia. En su opinión,"la magnitud del reto europeo y de sus consecuencias económicas, políticas y sociales son tales que sólo será posible superarlo si el conjunto de la sociedad española percibe claramente lo que se juega y afronta dicho reto de forma solidaria".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
NLV