ESPAÑA NO PUEDE ACOGER INMIGRANTES AL RITMO DE LOS ULTIMOS SEIS AÑOS, SEGUN EL DELEGADO DEL GOBIERNO PARA LA EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Jaime Ignacio González, afirma en relación con la llegada deinmigrantes a España que "es evidente que ya no se puede seguir recibiendo el número de inmigrantes que hemos recibido en los últimos seis años".
En la actualidad residen legalmente en España 1,6 millones de extranjeros. A este ritmo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población extranjera alcanzará los cuatro millones en 2010.
En una entrevista publicada por El País, el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración lamentó que "no se esté cumpliendo" el acuerdo conlas autoridades de Marruecos por el cual este país se comprometía a asumir a los inmigrantes que entraban de manera irregular en España a bordo de pateras tripuladas por marroquíes.
Sobre estos convenios, González afirma que "Rabat considera que es necesario matizarlos y estamos a la espera de que nos haga llegar sus propuestas alternativas. No dudo que están haciendo grandes esfuerzos en materia de inmigración, pero el resultado práctico es que siguen llegando muchas pateras de Marruecos".
Sobreel número de inmigrantes que España necesita cada año, González afirmó que "en los últimos seis años hemos sido capaces de absorber aproximadamente el triple de los inmigrantes que teníamos y eso sólo es posible porque nuestro mercado de trabajo, nuestro desarrollo económico ha permitido que esta gente se incorpore a la actividad productiva".
En cuanto a las últimas llegadas de pateras, González afirmó que vienen "personas del África subsahariana que, curiosamente, todos declaran ser de Liberia. Luegose comprueba que no son liberianos, sino nigerianos".
Preguntado por la "Operación Ulises", un operativo de la Unión Europea para controlar las pateras en el Mediterráneo, González afirmó que "no ha sido un fiasco. Consistía en una experiencia piloto para ver cómo se debería organizar un sistema de control fronterizo conjunto dentro de países de la UE en el mar. Y eso se ha cumplido. El objetivo no era impedir que llegaran pateras", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2003
C