ESPAÑA NO LOGRA EL APOYO DE FRANCESES Y BRITANICOS PARA QUE MADRID SEA LA SEDE DEL CONVENIO DE BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, no logra convencer a algunos de sus socios comunitarios para conseguir que hagan causa común para que España consiga la sede de la Secretaría del Convenio de Biodiversidad, uno de los documentos que surgió de la "cumbre" de Río de Janeiro.
La decsión definitiva se adoptará en la reunión que celebrarán los países que forman parte del convenio el próximo mes de noviembre en Yakarta, la capital de Indonesia.
En el Consejo de Ministros europeos de Medio Ambiente que se celebró el pasado viernes en Luxemburgo bajo la presidencia de José Borrell, la delegación española tenía previsto buscar de nuevo apoyos entre sus socios comunitarios.
Sin embargo, la sede de Madrid sigue sin gustar a algunos de los países de la UE, fundamentalmente Francia yGran Bretaña, que se decantan por otras alternativas.
Gran Bretaña apoya la candidatura canadiense de Montreal, a pesar de que junto a ésta y Madrid compite otra europea, la de Ginebra, que resulta atractiva para el Gobierno francés, justificando la simpatía por la ciudad suiza por razones geográficas.
España cuenta al menos con el beneplácito de la potente Alemania y los países mediterráneos, ya que Portugal, Italia y Grecia apoyan la candidatura madrileña, que también podría encontrar aliados etre los nórdicos y el Benelux.
Además, de Madrid, Ginebra y Montreal, presenta candidatura la capital de Kenia, Nairobi, que podría tiene garantizado el apoyo de los países del Tercer Mundo en la primera ronda de votaciones.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1995
GJA