ESPAÑA NO CUMPLIRA NINGUN CRITERIO DE CONVERGENCIA PARA 1999, SEGUN CEPREDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe señala que el diferencial de tipos de interés entre España y los requisitos de convergencia se mantendrá en casi 3 puntos, la inflación se situaría en el 4,6%, el éficit público superaría en 6 décimas las condiciones de Maastrich y la deuda pública sería también mayor que la fijada, del 62,3% del PIB, en lugar del 60 por cien establecid como tope.
En cuanto a las previsiones a corto plazo, el déficit público se reducirá a finales de 1995 hasta el 6,1% del PIB y hasta el 5,6% para 1996, en contraposición de las previsiones más optimistas del Gobierno.
El Ceprede estima que nuestro país situará la deuda pública en el 64,9% a finales de este año y para 1996 acanzará el 65,1%, lo que hará imposible rebajar la cota del 60 por cien en 1999.
LA INFLACION
La inflación, señala el informe, alcanzará el 4,8% a finales de año, frente al 3,5% previsto por el Gobierno, para reducirse hasta el 4,3% en 1996. Asimismo, desecha la posibilidad de cumplir las exigencias para entrar en la Unión Monetaria Europea.
En cuanto a los tipos de interés, el Ceprede condiciona su evolución a la consolidación de la recuperación económica, a la percepción de los mercados y a l actitud del Banco de España.
A este aspecto, añade el informe, España tampoco cumplirá el criterio de convergencia fijado para los tipos de interés, al situarse en el 12,1% en 1999, frente al 8,3% que actualmente marcan los tres mejores índices de los países comunitarios.
El Ceprede advierte además que España tendrá dificultades para consolidar la recuperación, ya que "el agotamiento del ciclo económico de los países del área anglosajona, supondrá la ralentización del ritmo de crecimiento del cojunto de la economía mundial que, lógicamente se dejará notar en nuestra propia actividad".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
J