ESPAÑA NO CUMPLE ADECUADAMENTE SUS COMPROMISOS MEDIOAMBIENTALES, SEGÚN EXPERTOS DE 25 UNIVERSIDADES - El Observatorio de Políticas Ambientales critica su "debilidad" en la lucha contra la contaminación atmosférica
- Narbona denuncia que el medio ambiente "todavía no cotiza lo suficiente en las elecciones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España está aprobando nuevas leyes y normativas para adecuarse a las exigencias ambientales de la Unión Europea, pero tiene "notables dificultades" para asumir sus compromisos, según constata el último informe del Observatorio de Políticas Ambientales 2007, integrado por profesores de 25 universidades españolas.
Este estudio, presentado hoy en Madrid por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, señala la "especial debilidad" de España en la lucha contra la contaminación atmosférica.
Pese a destacar medidas "positivas", como la creación de fiscalías especiales de Medio Ambiente, el estudio revela una contraposición entre comunidades autónomas "activas" y otras "menos activas" en la protección ambiental.
Así, valora la aprobación de leyes en Aragón, Cantabria y Valencia, pero denuncia el "apabullante cuadro de referencias ambientales" que se encuentran en los nuevos estatutos de autonomía que, "en su mayor parte, son proclamaciones programáticas carentes de consecuencias directas".
Para el director de este Observatorio, Fernando López, el estudio pone de manifiesto la necesidad de "lograr una mayor implicación" entre las distintas Administraciones Públicas.
"CAMBIO DE PARADIGMA"
Durante su intervención, la ministra de Medio Ambiente se refirió a las diez leyes aprobadas esta legislatura para la protección del entorno, pero insistió en la importancia de "cambiar de paradigma" en España.
"El medio ambiente todavía no cotiza lo suficiente en las elecciones. En los pasados comicios municipales y autonómicos, una mayoría de los ciudadanos dieron su confianza a responsables políticos que no se habían caracterizado en el pasado por el cumplimiento del derecho urbanístico y ambiental", lamentó Narbona.
Por ello, reiteró la necesidad de que la opinión pública española "cuente con información y conocimiento suficiente para formarse una opinión rigurosa en materia ambiental" y, de esta manera, "elija convenientemente a sus responsables políticos".
"La revolución pendiente en España es que la lucha contra el cambio climático se sienta como algo tan importante como tener empleo o el crecimiento económico", concluyó la ministra.
Finalmente, el director de la Fundación Ecología y Desarrollo, Víctor Viñuales, destacó avances como la inclusión en marzo de 2008 de un "índice de sostenibilidad" en la Bolsa Española.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2007
CAA