ESPAÑA NECESITARÁ 315.000 PISOS NUEVOS AL AÑO HASTA 2010 SÓLO POR LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA
- Según el Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las previsiones demográficas de España para 2010 implican la necesidad de incrementar el parque de viviendas en unas 315.000 unidades por año.
Así lo recoge el Informe Anual 2007 del Banco de España, donde se explica que en periodo 2002-2005 el aumento anual por razones demográficas era de 380.000 vivienda.
El organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que en este cálculo no consideran el aumento de la demanda derivada de los factores que han impulsado la disminución del tamaño medio de los hogares como, por ejemplo, por la incidencia creciente de las separaciones matrimoniales.
En este sentido, el Banco de España indica que, pese a esta reducción, el tamaño medio por hogar en España (2,8 miembros) sigue siendo "considerablemente mayor" que en la mayoría de los países de la UE (2,4, en promedio; 2,1 en Alemania; 2,4 en Francia; 2,6 en Italia; 2,3 en el Reino Unido).
Por otra parte, el supervisor advierte en su informe del peligro que supone que las propiedades inmobiliarias puedan ser habitualmente utilizadas como garantía en la concesión de préstamos. Así, considera que esto genera "una cierta retroalimentación entre el endeudamiento de los hogares y la demanda y el precio de las viviendas".
La "mayor facilidad para el endeudamiento favorece el incremento de la demanda de viviendas y de su precio", señalan desde el Banco de España, y agregan que "un aumento de este último propicia también un mayor endeudamiento, dado el uso de este activo como garantía de las deudas".
IMPACTO SOBRE EL PIB
El informe del supervisor también hace referencia al impacto que la desaceleración del sector inmobiliario tendrá sobre el PIB.
"Los efectos de la reducción de la actividad inmobiliaria sobre el PIB dependen de su extensión e intensidad y del alcance de la transmisión de dicha reducción al resto de la demanda interna", señala el Banco de España.
Para paliar los efectos de la situación inmobiliaria sobre el Producto Interior Bruto, el organismo apuesta por impulsar la demanda interna.
"Los efectos de la desaceleración en el sector inmobiliario sobre el PIB podrían amortiguarse si, en paralelo, fuese posible aumentar el dinamismo de la demanda exterior", comentan.
El Banco de España indica que, "dada la desaceleración de nuestros principales mercados de exportación, la posibilidad de un reequilibrio descansa, sobre todo, en la mejora de la posición competitiva de la producción interior".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
S