ESPAÑA NECESITA MÁS MEDIADORES INTERCULTURALES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA A LOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio público de salud necesita más mediadores interculturales para mejorar la calidad de la atención sanitaria a los inmigrantes.
Así lo expusieron hoy en Madrid varios médicos en la presentación del "Manual de atención al inmigrante", promovido por el Instituto de Formación Novartis.
El médico de Familia y director de Universal Doctor Project, Jordi Serrano, subrayó la importancia de una mayor presencia de mediadores interculturales que permitan una mejor atención del inmigrante cuando acude a la consulta.
Serrano comentó que tanto la Universidad de Alcalá de Henares como la de Castellón están formando a estos profesionales que son muy demandados en Cataluña, Madrid, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana.
Además, Serrano presentó el CD que se ha incorporado al "Manual de atención al inmigrante", que, con un software multimedia en nueve idiomas, tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no hablan el idioma de su médico.
Por su parte, el médico de familia del Centro de Salud de Mirasierra de Madrid, Joaquín Morera, explicó que este manual responde a la necesidad de mejorar la formación e información de los médicos para lograr una atención de "calidad" a los 5.200.000 extranjeros que viven en España.
Morera comentó que el citado manual se divide en tres áreas: social, clínica y de atención al inmigrante según su procedencia (Magreb, China, Africa Subsahariana, Europa del Este y Latinoamérica).
Joaquín Morera concluyó que el manual pretende que el inmigrante sea atendido igual que el autóctono, que haya equidad en la atención sanitaria.
Finalmente, el director del Instituto de Formación Novartis, Juanjo Cabanillas, indicó que se han editado 13.500 ejemplares de este manual, que ya se están distribuyendo por los centros de atención primaria de toda España.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2009
R