ESPAÑA NECESITA UN ENTENDIMIENTO DE LAS FUERZAS POLITICAS SIMILAR AL DE LA TRANSICION, SEGUN LA REVISTA QUE DIRIGE ALFONSO GUERRA

- Indica que "la crisis política ha quebrado la dinámica ascendente de España"

MADRID
SERVIMEDIA

La sociedad española necesita actualmente que los responsables políticos realicen un esfuerzo para "encontrar un campo de entendimiento que permitiera actualizar y reforzar el compromiso constitucional qe hizo posible nuestra transición democrática", según afirma el editorial del último número de la revista "Temas para el debate", cuyo consejo de redacción preside el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra.

Según la publicación, esta necesidad parte de la "crisis política que ha quebrado en poco tiempo la dinámica ascendente de España y su imagen exterior", por lo que se hace "necesario un firme esfuerzo de claridad, de rigor y de altura de miras entre las principales fuerzas políticas, así cmo una voluntad decidida de enfrentarse a los problemas con ánimos de encontrar soluciones y de no enfangarse en ellos".

Además, plantea que un análisis preciso de las causas de la crisis podría ayudar a encontrar las soluciones más pertinentes, aunque reconoce que no todas las fuerzas políticas iban a coincidir en esas causas.

Por ello, pide a todos los partidos un "esfuerzo práctico por encontrar un campo de entendimiento político que permitiera actualizar y reforzar el compromiso constituciona que hizo posible nuestra transición democrática".

CAUSAS DE LA CRISIS

El editorial reconoce que se ha llegado a esta situación de crisis por factores muy diversos, entre ellos los casos de corrupción, pero indica que también ha influido el clima de hostilidad política, la tendencia recurrente a impugnar por vías no políticas el resultado de las urnas antes de agotarse las legislaturas, los enconamientos de algunos contenciosos históricos y el clima de envalentonamiento de las fuerzas antisistema coo consecuencia de la deslegitimación a que se están viendo sometidas algunas instituciones básicas.

Ante ello, señala que de "lo que se trata es de ver cómo salimos de la situación en que nos encontramos antes de que derive a un punto crítico en el que todos saldríamos perjudicados por igual", por lo que se impone "recuperar un tono de sosiego en nuestro debate político y un punto de inflexión que permita garantizar un funcionamiento eficaz y solvente de nuestras instituciones políticas y del sistema emocrático en su conjunto".

El editorial agrega que la izquierda española, a lo largo de toda la transición democrática, ha dado pruebas más que suficientes que avalan su voluntad de contribuir a la consolidación de un compromiso democrático serio, basado en el espíritu de concordia y en el respeto a la Constitución de 1978, e indica que los hombres y mujeres de izquierdas están firmemente decididos a mantener un compromiso responsable en defensa de los principios y los procedimientos de la democracia

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
J