ESPAÑA MULTIPLICARA POR 100 SU COMRCIO EN INTERNET EN 3 AÑOS, SEGUN ESTIMACIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El comercio en Internet se multiplicará en España por cien en el plazo de 3 años, según estimaciones de la Secretaría de Estado de Comercio, del Ministerio de Economía, difundidas en la revista "Boletín de Información Comercial Española" (ICE).

Estas estimaciones indican que España contaba con unos 300.000 usuarios de Internet en 1997, y de ellos, el 73% ya habían usado la red para tomar algunadecisión de compra o venta.

Para el año 2000, señalan las previsiones de Economía, la cifra de usuarios españoles en Internet estará en torno a los dos millones y el volumen de ventas generado en España pasará de los 828 millones de pesetas de 1997 a 80.000 millones tres años después, es decir, casi 100 veces más.

Pese a este espectacular crecimiento previsto, los responsables de Economía creen que el volumen de usuarios y de trasacciones en la red de redes no alcanzará las cotas de otros países uropeos, debido a los distintos hábitos de compra del consumidor español.

Los productos más vendidos en España a través de Internet son las aplicaciones de "software", es decir, programas informáticos, así como publicaciones, elementos de "hardware" -maquinaria informática- y servicios de entretenimiento e informáticos suministrados por la línea. Los viajes, flores, ropa y alimentación siguen representando una pequeña parte del total.

Los datos que maneja Comercio indican el espectacular aumento ue registrará Internet en todo el mundo durante los próximos años y permiten pronosticar que acabará convirtiéndose en la forma de comercio electrónico más popular.

Por ejemplo, el número de usuarios pasará de 60 millones en 1996 a 300 en el año 2001, después de que se hayan venido duplicándose cada año en las últimas tres décadas.

Según la Secretaría de Estado de Comercio, las oportunidades que ofrece el comercio a través de Internet comienzan a ser abrumadoras, tanto para usuarios como para empesas.

En el terreno de la distribución, señala, la red de redes contribuye a reducir los costes de las transacciones, igualando a una empresa pequeña con una gran multinacional, puesto que permite la relación directa productor-cliente, prescindiendo de grandes cadenas de intermediarios.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1998
G