ESPAÑA MULTIPLICA POR SIETE SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, SEGÚN EL CSIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contribución de España a la producción científica internacional se multiplicó por siete entre 1981 y 2003, periodo durante el que la aportación de este país al total mundial pasó del 0,8% al 3,02%, según el informe "La investigación del CSIC a través de sus publicaciones científicas de difusión internacional (1981-2003)", presentado hoy en Madrid.
Así, este trabajo señala que España es el segundo país de la Unión Europea (UE) que más creció en el mencionado periodo, sólo superado por Portugal (que multiplicó su producción por 15). Tras España aparecen Grecia, que multiplicó su producción por seis, Italia e Irlanda, que lo hicieron por tres.
El informe, presentado por el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez Alonso, y por el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José Manuel Fernández de Labastida, está realizado por el grupo de bibliometría del Centro de Información y Documentación Científica del CSIC).
El trabajo se basa en el número de publicaciones científicas recogidas en la base de datos Web of Science del Thompson Scientific (antes conocido como Thompson ISI), en Filadelfia (Estados Unidos).
En concreto, la participación española en la producción científica mundial aumentó desde los 3.382 documentos recogidos en 1981 hasta los 24.737 de 2003.
El documento refleja también una notable especialización temática de la producción científica española, ya que más de la mitad de los trabajos realizados en este periodo se centraron en Medicina Clínica (20%), Química (19%) y Física (13%).
Al considerar la producción española en el contexto internacional, la aportación nacional destaca sobre todo en las disciplinas de Ciencias del Espacio, Agricultura, Matemáticas, Microbiología, Química, Biología Vegetal y Animal, Ecología y Física. En estas ocho disciplinas la producción española superó la contribución media para el conjunto de materias (3,02% del total mundial).
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
IGA