FAMILIA

ESPAÑA MULTIPLICA POR 15 LA TITULIZACIÓN DE ACTIVOS ENTRE 2000 Y 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen anual de emisiones de titulizaciones de activos en España se ha multiplicado por 15 entre los años 2000 y 2007 hasta alcanzar los 124 millones de euros, según el último Boletín Económico del Banco de España.

La titulización es un mecanismo de los bancos para la transformación de activos tradicionales en valores susceptibles de ser negociados en otros mercados secundarios, como medida para lograr financiación extra y diversificar los riesgos.

Por su parte, el saldo vivo de estos instrumentos ha superado en los últimos siete años los 307 millones de euros, lo que supone multiplicar por 17 este nivel.

Según el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en España el avance de la titulización ha sido "intenso" y se ha convertido en uno de los principales emisores de este tipo de valores.

Los datos muestran que sólo entre el primer y el tercer trimestre de 2007 el 15% del volumen de emisiones europeas se originó en España.

Desde el punto de vista de las instituciones originadoras, estos instrumentos resultan "atractivos", explica el organismo regulador, ya que permiten transferir a terceros una parte de los riesgos de su cartera.

En este tiempo, las entidades españolas han utilizado estos productos como "un mecanismo para cubrir la brecha entre el crecimiento del crédito y el de los depósitos".

A diferencia de las titulizaciones realizadas en otros países, y en particular en Estados Unidos, en España las entidades han retenido el grueso de los riesgos de los activos transferidos.

De este modo, han logrado mantener los incentivos para seguir "una política rigurosa de concesión de créditos, lo que ha contribuido a preservar la calidad de los préstamos de su cartera y, por extensión, la de los activos emitidos por los fondos de titulización a partir de la misma".

Las turbulencias que se iniciaron el pasado verano a raíz de la crisis de la hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, han generado tensiones en los mercados de titulización a nivel mundial.

"Es pronto aún para valorar adecuadamente cuál será el verdadero alcance de estas tensiones y cuáles serán sus repercusiones sobre cada tipo de activo. En todo caso, parece claro que, cuanto más se prolongue este episodio, más difícil resultará recuperar el dinamismo mostrado por estos instrumentos en los últimos años", puntualiza el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2008
S